Oh I'm just counting

Representante de la Agrupación de Plataformas de Apuestas en Línea, abogado Carlos Baeza afirmó que decisión de Comisión de Cámara de Diputados de rechazar modificación del Código Penal representa la “mayor victoria” regulatoria para el sector

A fines de agosto de 2025, el debate legislativo en torno a la regulación del juego en línea en Chile ha estado marcado por la reciente victoria de los operadores en el Congreso. La Comisión de Seguridad de la Cámara de Diputados rechazó la propuesta de modificación del Código Penal que buscaba la prohibición total de la actividad, la cual había sido impulsada por el Gobierno

El abogado y representante de la Agrupación de Plataformas de Apuestas en Línea, Carlos Baeza, analizó los acontecimientos recientes en el ámbito de su actividad y afirmó que la decisión de la Comisión de Seguridad de la Cámara de Diputados de rechazar la modificación del Código Penal y la prohibición del juego en línea, incluida en el Proyecto de Ley de Inteligencia Económica, representa la “mayor victoria” regulatoria para el sector.

El abogado señaló que la iniciativa de prohibición es “absolutamente inexplicable” dado que el mismo Gobierno, a través del Ministerio de Hacienda, está impulsando un proyecto de ley para la regulación de la industria. Según Baeza, esto evidencia que el “actual Gobierno no ha mostrado una verdadera voluntad de regular”. Añadió que, en lugar de regular, la intención parece ser “entregar el mercado en exclusiva a una empresa estatal”.

Carga tributaria y juego responsable

Otro de los puntos abordados por Baeza en la entrevista con el medio Apuesta Legal Chile es la propuesta de una carga tributaria del 37,6%, una de las más altas de la región. El representante de los operadores de apuestas señaló que en países como Perú y Brasil, que recientemente consolidaron su legislación, la carga tributaria se fijó en un 12%.

“Toda la data señala de manera categórica que la carga tributaria es inversamente proporcional con la tasa de canalización; por lo tanto, a menor carga tributaria mayor es la recaudación fiscal”, sostuvo.

Respecto al juego responsable, Baeza indicó que el proyecto de ley establece la Política Nacional de Apuestas Responsables, un mecanismo que busca la protección de los usuarios, incluyendo a niños, niñas y adolescentes.

“Cooling off” y canalización del mercado

Otro punto destacado por Baeza fue el denominado “cooling off”, una serie de normas que, según el abogado, buscan impedir que los operadores actuales participen en el proceso de transición y los obligan a pagar impuestos retroactivos para obtener una licencia.

El representante de la agrupación sostuvo que estas normas “atentan fuertemente contra el éxito del modelo regulatorio” y carecen de “sustento legal”. Según un informe de la consultora Yield Sec, Baeza mencionó que el 88% del mercado chileno ya está canalizado por 25 compañías internacionales. Por ello, consideró que “atacar a los operadores que hoy canalizan el 88% del mercado carece de todo sentido práctico”.