En Namibia, un político que carga uno de los nombres más polémicos de la historia vuelve a ocupar titulares en la previa de unas elecciones locales.
Adolf Hitler Uunona, dirigente del partido de izquierda Swapo, consiguió un segundo mandato en el distrito electoral de Ompundja, en la región norteña de Oshana. Tiene 59 años y ya obtuvo un triunfo contundente en 2020, cuando alcanzó el 85% de los votos, según indicó el New York Post.
Aquel resultado lo convirtió en noticia mundial no solo por su victoria, sino por su nombre. El propio Uunona contó entonces que la elección del nombre fue responsabilidad de su padre y que, durante su infancia, no llegó a comprender la carga histórica que llevaba.
“Probablemente, no entendía (su padre) lo que representaba Adolf Hitler. De niño, lo consideraba un nombre totalmente normal“, explicó en diálogo con el diario alemán Bild.
A pesar de ser obvio, el dirigente remarcó que su identidad no tiene relación alguna con el líder nazi.
“Solo al crecer comprendí que este hombre quería conquistar el mundo entero. No tengo nada que ver con nada de esto”, añadió en aquella entrevista.
Para despejar cualquier especulación, lanzó una frase que recorrió medios de todo el mundo: “El hecho de que tenga este nombre no significa que quiera conquistar Oshana“.
En la vida cotidiana, aclaró, suele presentarse simplemente como Adolf Uunona. Sin embargo, pese al impacto que genera su nombre en cada elección, no considera la posibilidad de modificarlo. “Está en todos los documentos oficiales. Es demasiado tarde para eso”, aseguró a Bild.
El caso también remite a un dato histórico que permite entender por qué persisten ciertos nombres alemanes en la región. Entre 1884 y 1915, Namibia fue colonia del Imperio Alemán y, todavía hoy, los nombres y topónimos germánicos siguen presentes en varias comunidades.
