Oh I'm just counting

El ejército israelí anuncia haber liberado a cuatro rehenes vivos en Gaza

El ejército israelí anunció el sábado que liberó a cuatro rehenes durante una "operación especial" en el centro de la Franja de Gaza, un sector golpeado por intensos bombardeos desde hace varios días.

Tras ocho meses de guerra entre Israel y Hamás, el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu enfrenta la presión internacional por la ofensiva pero también la de las familias de los rehenes secuestrados durante el ataque del movimiento islamista palestino el 7 de octubre, que desencadenó el conflicto.

En "una operación especial difícil de día en Nuseirat, cuatro rehenes israelíes fueron liberados" el sábado por la mañana, afirmó en un comunicado el ejército israelí.

Se trata de Noa Argamani, de 26 años; Almog Meir Jan, de 22; Andrey Kozlov, de 27; y Shlomi Ziv, de 41, todos "secuestrados" en el festival de música electrónica Nova, según el ejército.

Esta fuente afirmó que los rehenes, fueron "rescatados" en dos lugares diferentes en el centro de Nuseirat y se encuentran "en buenas condiciones médicas".

"Noa, Almog, Andrey y Shlomi, estamos muy felices de recibiros en casa", se congratuló el ministro israelí de Defensa, Yoav Gallant, en un mensaje en la red X, calificando la operación militar de "heroica".

El Foro de Familias de Rehenes también celebró este "triunfo milagroso".

El 7 de octubre, combatientes de Hamás atacaron el sur de Israel y mataron a 1.194 personas, en su mayoría civiles, según un recuento de AFP basado en datos oficiales israelíes.

En el asalto tomaron a 251 rehenes, de los cuales 116 continúan retenidos en Gaza, incluidos 41 que habrían muerto, según el ejército israelí.

En respuesta, Israel lanzó una ofensiva que se cobró la vida de al menos 36.801 personas en Gaza, en su mayoría civiles, según el Ministerio de Salud del territorio, gobernado desde 2007 por Hamás.

 "Enorme explosión" 
Los bombardeos israelíes se concentraron en los últimos días en el centro del territorio, especialmente en Nuseirat, donde uno de los ataques golpeó el jueves una escuela de la agencia de la ONU para refugiados palestinos (UNRWA) y dejó 37 muertos, según un hospital local.

El ejército israelí adujo que había bombardeado ese centro porque albergaba, oculta, "una base de Hamás", y el viernes afirmó haber abatido a "17 terroristas".

El movimiento islamista palestino acusó al ejército israelí de divulgar "informaciones falsas" y afirmó que tres de las personas que Israel dijo estaban muertas seguían vivas.

El jefe de la UNRWA, Philippe Lazzarini, recriminó a Israel haber bombardeado esta escuela en Nuseirat, en el centro del territorio, "sin aviso previo", pese que en ella se refugiaban "6.000 personas desplazadas" por la guerra.

Antes de anunciar la liberación de los rehenes, el ejército israelí indicó que estaba atacando "infraestructuras terroristas" en el sector de Nuseirat.

Un portavoz del hospital Mártires de Al Aqsa en Deir al Balah, cerca de Nuseirat, anunció la muerte de 15 personas por "bombardeos israelíes intensos".

Testigos informaron de intensos combates entre el ejército y milicianos palestinos en los campos de refugiados de Al Bureij y de Al Maghazi.

El ejército israelí declaró en un comunicado que golpeó "decenas de células terroristas e infraestructuras terroristas" durante sus operaciones en Al Bureij y Deir al Balah.

En el norte, cinco personas murieron y siete resultaron heridas en un bombardeo aéreo nocturno contra una casa en Ciudad de Gaza, afirmaron un médico y la Defensa Civil del territorio.

"Escuchamos una enorme explosión (...) Fuimos al lugar y descubrimos restos humanos de niños, mujeres y ancianos", indicó a AFP Mohamad Abu Nahl, un gazatí.

Varios bombardeos de artillería impactaron en Rafah, ciudad del extremo sur fronteriza con Egipto donde el ejército israelí inició a principios de mayo operaciones terrestres.

Las fuerzas israelíes afirmaron que siguen llevando a cabo "operaciones selectivas" y que descubrieron "grandes cantidades de armas".

Próxima visita de Blinken
La prensa israelí había afirmado que se esperaba que Benny Gantz, miembro clave del gabinete de guerra, anunciara este sábado su renuncia. Sin embargo, este anuló su rueda de prensa poco antes del anuncio sobre los rehenes.

Gantz lanzó el 18 de mayo un ultimátum a Netanyahu exigiéndole la adopción de un "plan de acción" para la posguerra en la Franja de Gaza. Según él, sin ese plan se vería "obligado a renunciar al gobierno".

Los esfuerzos diplomáticos por un alto el fuego siguen estancados, pese a las discusiones de esta semana en Catar y después de que el presidente estadounidense, Joe Biden, anunciara una hoja de ruta.

El jefe de la diplomacia estadounidense, Antony Blinken, viajará la próxima semana a Israel, Egipto, Catar y Jordania para tratar de impulsar las conversaciones, anunció Washington.

Según el Wall Street Journal, que cita fuentes cercanas a las negociaciones, Catar y Egipto amenazaron recientemente a dirigentes de Hamás con detenerlos y expulsarlos de Doha, donde residen, si no aceptan una tregua con Israel.