Oh I'm just counting

Ecuador construye una cárcel de máxima seguridad al estilo Bukele

En medio de una grave crisis de seguridad, el presidente de Ecuador, Daniel Noboa, encabezó, una ceremonia que dio inicio a la construcción del Centro de Privación de Libertad en Santa Elena, como se ve en la fotografía. 

Se trata de una de las dos cárceles de máxima seguridad que el mandatario prometió durante la campaña que lo llevó a la Presidencia, con la lucha contra el crimen organizado en el centro de su programa de gobierno. La prisión destinada a los cabecillas de grupos delictivos representa un modelo similar al acuñado por su homólogo de El Salvador, Nayib Bukele.

Aislar a los delincuentes más peligrosos. Es el principal objetivo esbozado por el presidente ecuatoriano, Daniel Noboa, para la construcción de la nueva cárcel de máxima seguridad.

“Hoy marcamos uno de los hitos más importantes en nuestra lucha contra el terrorismo y las mafias que secuestraron el impulso de nuestro país durante décadas,” afirmó el mandatario en medio de la ceremonia para dar inicio a la edificación de la prisión.

La construcción de dos cárceles de máxima seguridad, similar al modelo utilizado en El Salvador por el presidente Nayib Bukele, es uno de los proyectos bandera de Noboa desde la pasada campaña que lo llevó a la Presidencia.

Será un símbolo de justicia
Ecuador, hasta hace pocos años conocido como uno de los países más tranquilos de la región, se ha visto sacudido por olas de violencia, atribuidas por las autoridades al narcotráfico y el crimen organizado.

La violencia se tomó, incluso, la pasada contienda electoral en la que el candidato presidencial Fernando Villavicencio fue asesinado después de recibir amenazas de grupos delictivos.

El presidente Daniel Noboa participó en la ceremonia de inicio de la construcción de una cárcel en Santa Elena. Noboa reiteró su compromiso y mencionó los ataques que ha enfrentado desde que asumió la presidencia, incluso las acusaciones de estar "loco" por servir al país. pic.twitter.com/5Z0QrFU6dK

Noboa subrayó que al nuevo centro de reclusión serán trasladados los cabecillas de las mafias del narcotráfico y la corrupción.

"Damos identidad a este lugar como la cárcel del encuentro. En ella se encontrarán corruptos, asesinos y narcotraficantes. Este será un símbolo de justicia para los ecuatorianos (…) La lucha en contra del terrorismo y el crimen continúa y no nos detenemos ante los intentos de desestabilizar y distraer los esfuerzos del Gobierno con banalidades", destacó el jefe de Estado.
Pero de la violencia tampoco escapan las prisiones. Entre 2021 y 2023, más de 500 detenidos fueron asesinados en las cárceles, muchos de ellos en una serie de masacres carcelarias por disputas entre bandas rivales que tenían bajo su control de esos lugares.

Desde allí, los delincuentes continúan fraguando crímenes, destacan las autoridades, que buscan medidas más duras contra los presuntos responsables de la ola de violencia.

La prisión, que está siendo construida en la provincia de Santa Elena, en el occidente del país, se extenderá sobre 16,2 hectáreas y contará con pabellones de máxima seguridad, según recalcó a la prensa local el general Luis Zaldumbide, director general del Servicio de Atención a Personas Privadas de la Libertad.

Aunque se trata de un tamaño mucho menor al salvadoreño Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot), construido por Bukele para encerrar a pandilleros, apunta a ser un centro “fundamental” en la lucha contra el crimen organizado.

Establecerá nuevos estándares en la categorización de las personas privadas de libertad según su nivel de peligrosidad
Se espera que la cárcel sea construida en 300 días, un tiempo récord para su magnitud y características. El lugar contaría con la capacidad de detener alrededor de 800 presuntos cabecillas de grupos criminales.

Con una inversión de 52 millones de dólares, el sitio está diseñado para garantizar que las medidas judiciales se cumplan rigurosamente", aseveró Zaldumbide.

"Gracias a su despliegue tecnológico de vanguardia, que incluye sistemas de videovigilancia enlazados a software de inteligencia artificial, este centro no solo será el primero en su tipo en el país, sino que también establecerá nuevos estándares en la categorización de las personas privadas de libertad según su nivel de peligrosidad", agregó el director general del Servicio de Atención a Personas Privadas de la Libertad.

Noboa señaló que antes de su llegada al poder el "control de las mafias convirtió las cárceles en verdaderas bombas de tiempo en áreas urbanas, amenazando a la población”, por lo que son necesarias medidas más fuertes, enfatizó, en un intento por devolver la tranquilidad al territorio ecuatoriano.