Jeannette Jara, candidata presidencial de Unidad Por Chile, presentó su programa de deportes y sumó al exjugador de fútbol y hoy comentarista Rodrigo Goldberg al comando como el coordinador de esta área.
Goldberg llega al comando de Jara con varias ideas sobre el desarrollo deportivo del país y una larga lista de sugerencias provenientes de la gira nacional de la candidata del PC.
Jeannette Jara ha trabajado en su plan de deportes en los últimos meses y ha contado con la colaboración de figuras importantes como el exministro del Deporte Pablo Squella, la exsubsecretaria Nicole Sáez, el periodista deportivo Pedro Lira; Laura Mlynarz de la corporación de deportes de la FECH y Rodrigo Soto de la Universidad de Santiago.
El último en sumarse es el exfutbolista y comentarista Rodrigo Goldberg.
Sobre el arribo del Polaco, la candidata dijo en radio Cooperativa: “Rodrigo es un apasionado por el fútbol. Además, es un hombre transversal y está muy interesado en el desarrollo del deporte en Chile”
“Con Rodrigo lo conversamos, lo que queremos es retomar ese gran momento de luz para el país que fueron los Juegos Panamericanos, aprovechar la infraestructura, y proyectar todo eso en un buen desarrollo deportivo para el país”, agregó Jeanette Jara.
El programa de Deportes de Jeanette Jara
El programa de deportes de la candidata Jeanette Jara constará de 4 ejes centrales:
Activación de Barrios: Donde se buscará recuperar el espacio público para la práctica deportiva de niños y jóvenes, entregar aportes para el desarrollo de clubes de barrio, fortalecer los clubes deportivos rurales y mejorar el Fondo Nacional para el Fomento del Deporte.
Apoyar el alto rendimiento: que consiste en entregar las herramientas necesarias para fortalecer la generación de deportistas de alto rendimiento para el país. Además de buscar la colaboración con diversas casas de estudio técnico y superiores para armonizar las carreras deportivas con las mallas curriculares de los deportistas. También se contempla el apoyo a la investigación para desarrollo deportivo.
Modernizar las federaciones deportivas: se buscará mejorar la legislación para que las federaciones deportivas se modernicen, para que el deporte pueda mejorar su capacidad de gestión. Se insistirá en separar la ANFP de la Federación de Fútbol de Chile y se buscará mejorar la ley de Sociedades Anónimas Deportivas.
Deporte Laboral: Trabajar en conjunto con el mundo privado, las casas de estudio y las federaciones deportivas para promover la práctica deportiva al interior de las empresas y la creación de clubes deportivos de las y los trabajadores, con la finalidad de mejorar la calidad de vida de las personas.
“Nuestro programa tiene 4 focos escenciales: queremos hacernos cargo de la realidad del país por la baja actividad física, fortalecer la inversión pública en infraestructura deportiva, tener espacios seguros para la práctica deportiva y colaborar con la transición de los deportistas al campo laboral”, indicó Jeanette Jara.