El Papa Francisco padece neumonía bilateral y su estado de salud sigue siendo complejo, según ha informado el Vaticano. A sus 88 años, el pontífice también enfrenta una bronquitis asmática y recibe tratamiento con antibióticos y corticoides.
El Vaticano ha confirmado este martes que el Papa Francisco sufre una neumonía en ambos pulmones, lo que complica aún más su estado de salud. Según el portavoz del Vaticano, Matteo Bruni, las pruebas médicas han revelado una infección respiratoria polimicrobiana, lo que significa que una combinación de virus, bacterias y otros microorganismos han afectado su sistema respiratorio.
"Las pruebas de laboratorio, la radiografía de tórax y la condición clínica del Santo Padre siguen presentando un cuadro complejo", señaló Bruni en un comunicado. Además, la infección ha derivado en una bronquitis asmática, por lo que el pontífice, de 88 años, está recibiendo tratamiento con antibióticos y corticoides.
¿Qué le pasa al Papa Francisco?
Francisco fue ingresado el pasado viernes en el hospital Gemelli de Roma y se encontraba "estable", después de que una bronquitis que padecía desde hacía una semana empeorara. Aunque el Vaticano no ha dado detalles sobre cuánto tiempo permanecerá hospitalizado, ha señalado que el tratamiento requiere una estancia "adecuada".
A pesar de las dificultades, el Papa se mantiene de buen ánimo y ha agradecido las oraciones por su recuperación. Según la Santa Sede, ha pasado una noche tranquila, desayunó con normalidad y pasó la mañana leyendo los periódicos.
Mientras tanto, la actividad en el Vaticano sigue adelante, con el secretario de Estado, el cardenal Pietro Parolin, continuando su visita a Burkina Faso y otro alto cargo, el cardenal Michael Czerny, preparándose para viajar a Líbano.
Cancelación de la agenda del Papa Francisco
La hospitalización del Papa ha provocado la cancelación de algunos eventos, incluido su audiencia general del miércoles. Tampoco está claro si podrá dirigir la tradicional bendición del Ángelus el próximo domingo.
Su recuperación se produce en un momento de intensa actividad en el Vaticano, con eventos del Año Santo que requieren su presencia. El próximo fin de semana estaba previsto que ordenara a un grupo de diáconos, pero el Vaticano ha anunciado que será un arzobispo quien presida la ceremonia en su lugar.
Related
¿Quién va a sustituir al Papa Francisco durante su ingreso hospitalario por bronquitis?
Francisco, que en su juventud perdió parte de un pulmón tras una grave infección, es propenso a sufrir problemas respiratorios en invierno. En el pasado, ha reconocido que no siempre sigue las recomendaciones médicas, y sus colaboradores cercanos han señalado que en esta ocasión se exigió demasiado, incluso después de que se le diagnosticara la bronquitis.
A pesar de las dificultades respiratorias, insistió en participar en una misa al aire libre para las Fuerzas Armadas el pasado 9 de febrero, desoyendo las advertencias de sus médicos sobre las bajas temperaturas en Roma.
Su ingreso en el hospital este año ya ha sido más prolongado que el de 2023, cuando también tuvo que ser hospitalizado por una neumonía. Mientras tanto, el Vaticano mantiene en reserva más detalles sobre su evolución, aunque ha anunciado que ofrecerá una actualización médica más detallada en las próximas horas.
Aumenta la preocupación por la salud del Papa Francisco tras el último parte médico: sufre una neumonía en ambos pulmones


