El director de la Real Academia Española, Darío Villanueva, está próximo a abordar el que él mismo calificó como "el proyecto más importante al que se ha enfrentado desde que asumió el cargo". Se trata de la llegada de la institución a China, en el marco de un convenio con la Universidad de Estudios Internacionales de Shangai (SISU), para promover la enseñanza del español en el país asiático.
A principios de este año, China anunció que incorporaría el español en su enseñanza, como lengua secundaria. "Era una gran oportunidad y nos movilizamos para aportar nuestros recursos", explica Villanueva a ABC.
El director de la RAE viajará a China entre el 18 y 21 de septiembre para firmar este acuerdo, del que nacerá el Centro de Investigación Universidad de Estudios Internacionales - Real Academia Española, que facilitará la cooperación entre ambas entidades.
Trabajos sobre lingüistica española e investigaciones sobre la enseñanza del español en universidades y escuelas secundarias, son algunas de las iniciativas conjuntas que se han mencionado.
También, actividades que promuevan el castellano como seminarios, simposios, conferencias y talleres. Por esas fechas también se estará celebrando el Simposio Internacional de la Enseñanza del Español en China, donde participará la RAE. El interés de China en el español tiene una causa: se calcula que al menos 570 millones de hispanohablantes habitan en el gigante asiático.