Un tribunal federal de apelaciones confirmó una indemnización de 83,3 millones de dólares otorgada por el jurado contra el presidente Donald Trump por difamar a la escritora de revistas E. Jean Carroll en 2019.
El Tribunal de Apelaciones del Segundo Circuito dijo que la indemnización del jurado era “razonable” dada la evidencia presentada en el juicio.
“Sostenemos que el tribunal de distrito no cometió ningún error en ninguno de los fallos impugnados y que las indemnizaciones debidamente dictadas por el jurado fueron razonables a la luz de los hechos extraordinarios y atroces de este caso”, escribió el panel de jueces de apelaciones.
Los jueces también rechazaron el esfuerzo de Trump de afirmar que tenía inmunidad presidencial, ya que hizo las declaraciones mientras estaba en el cargo.
El panel de tres jueces citó las reiteradas negaciones y críticas públicas de Trump a Carroll, incluso después de que el primer jurado determinara que sus declaraciones eran difamatorias, como razón para confirmar la indemnización punitiva. Trump afirmó repetidamente que Carroll “no era mi tipo” e insinuó que inventó acusaciones de agresión sexual para impulsar las ventas de un libro.
“Realizó tres de estos ataques en las 48 horas siguientes al veredicto en el caso Carroll… y lanzó ataques similares contra Carroll en los días y semanas previos a este juicio”, escribió el panel, añadiendo que “dada esta conducta extraordinaria y sin precedentes”, la indemnización “no fue impredecible ni irrazonable en relación con el daño real ocurrido y el daño probable que se produjera”.
Carroll, excolumnista de revista, alegó que Trump la violó en unos grandes almacenes a mediados de los 90 y que luego la difamó al desestimar su denuncia. Demandó a Trump amparándose en una ley de Nueva York que permite revisar las denuncias de agresión sexual, y en 2023, un jurado le otorgó a Carroll 5 millones de dólares tras determinar que Trump la abusó sexualmente y la difamó. Un tribunal federal de apelaciones confirmó el veredicto. Trump tiene hasta finales de esta semana para solicitar a la Corte Suprema que escuche la apelación.
El caso que el tribunal federal de apelaciones confirmó el lunes es independiente y se deriva de comentarios que Trump hizo negando las acusaciones de Carroll en 2019. Trump testificó brevemente cuando ese caso fue a juicio en 2024, manteniendo su negación anterior de la acusación de agresión sexual de Carroll y diciendo que estaba allí para defenderse a sí mismo, a su familia y a la presidencia.
El jurado vio fragmentos de una declaración en video de 2022 en la que Trump menospreciaba a Carroll, llamándola “mentirosa” y “enferma”. El juez también permitió que el jurado considerara el comentario de Trump, quien calificó a Carroll de “chiflada”, durante una asamblea pública en CNN, apenas dos días después del primer juicio.
Ese jurado declaró a Trump responsable de difamación y le ordenó pagar 83,3 millones de dólares en daños punitivos y compensatorios. Trump había depositado previamente una fianza de 92 millones de dólares para cubrir la sentencia.
Roberta Kaplan, abogada de Carroll, dijo después de la decisión del lunes que “esperamos que concluya el proceso de apelación para que finalmente se haga justicia”.
“Hoy temprano, el Tribunal de Apelaciones de los Estados Unidos para el Segundo Circuito afirmó, en un fallo exhaustivo de 70 páginas, que E. Jean Carroll decía la verdad y que el presidente Donald Trump no”, dijo Kaplan.
El equipo legal de Trump exigió un “rápido cese de todas las cacerías de brujas” contra el presidente.
“El pueblo estadounidense apoya al presidente Trump en su demanda de poner fin de inmediato a la instrumentalización política de nuestro sistema de justicia y de desestimar rápidamente todas las cacerías de brujas, incluida la farsa financiada por los demócratas de los bulos de Carroll, cuya defensa, según ha determinado el Fiscal General, debe ser asumida por el Departamento de Justicia, ya que Carroll basó sus falsas afirmaciones en actos oficiales del presidente, incluidas declaraciones de la Casa Blanca”, declaró un portavoz de su equipo legal.
Trump solicita al pleno del Segundo Circuito que escuche su solicitud para que los abogados del Departamento de Justicia lo representen en futuras apelaciones, incluso potencialmente ante la Corte Suprema. Trump ha argumentado que debería gozar de inmunidad porque actuó dentro del marco de la presidencia al hacer estas declaraciones. Los tribunales han denegado previamente esta solicitud.
Carroll aún no ha respondido al fallo del lunes. Este año publicó un libro titulado “No es mi tipo: Una mujer contra un presidente”.
Estados Unidos: Tribunal ordena a Donald Trump pagar US$ 83 millones por difamar a una afamada escritora de revistas


