Oh I'm just counting

Luego de firmar el acuerdo de paz: Israel no liberará a miembros de Hamás que actuaron el 7 de octubre de 2023 ni a líderes palestinos

Entre los 1.950 presos palestinos en manos de Israel que serán canjeados en virtud del acuerdo de paz anunciado entre Israel y Hamás no habrá ni miembros de las brigadas que participaron en los ataques del 7 de octubre ni líderes palestinos como Marwan Barghouti.

Así lo indicaron este jueves a EFE fuentes de la organización palestina, que señaló además que también estarán fuera del intercambio otros destacados presos palestinos como Ahmed Sadat, Hasan Salameh y Abás al Sayed, figuras todas a las que Hamás había exigido liberar de su encarcelamiento en Israel durante todo el proceso negociador.

Barghouthi, de 67 años, es el líder palestino al que el ministro ultraderechista israelí de Seguridad Nacional, Itamar Ben-Gvir, visitó en la prisión donde cumple condena para burlarse de él, el pasado mes de agosto, un hecho que fue calificado como inaceptable por la Oficina de Derechos Humanos de la ONU.

El líder palestino fue un destacado líder político del movimiento Fatah y fue detenido en 2002 por Israel durante la segunda Intifada (levantamiento) palestina, acusado de supuestos vínculos con un ataque que provocó la muerte de cinco personas, pero con el que Barghouthi dijo que no tuvo nada que ver.

A pesar de todos los años que lleva en prisión, Barghouti mantiene una considerable popularidad entre los palestinos, muchos de los cuales lo ven como un potencial líder y sucesor del actual presidente de la Autoridad Nacional Palestina, dirigida por el partido Fatah, Mahmud Abás.

El alto el fuego acordado en la Franja de Gaza que se anunció anoche entrará en vigor una vez el Gobierno israelí apruebe en gabinete el acuerdo alcanzado entre Israel y Hamás en Egipto, según informó a EFE una fuente gubernamental.

De esta manera, el acuerdo empezaría a surtir efecto una vez tenga la luz verde del Gobierno de Benjamín Netanyahu, cuyos ministros tienen previsto reunirse en Jerusalén a las 18.00 hora local.

Según la fuente, una vez que el Gobierno israelí ratifique el plan, el Ejército israelí tendrá un plazo de 24 horas para retirarse hasta la “línea amarilla” estipulada en el acuerdo.

Cuando lo haya hecho, empezará a correr el plazo de las 72 horas para la liberación de los alrededor de 20 rehenes vivos israelíes que quedan en la Franja, detalló la fuente, que indicó que se espera que esto ocurra el domingo o el lunes.

Como parte del plan, Israel tendrá que liberar a 1.950 prisioneros palestinos.

Unos 250 serán presos condenados a cadena perpetua, mientras que los otros 1.700 serán personas detenidas en la Franja de Gaza, especificó a EFE un miembro del buró político de Hamás.

Tras el anuncio del acuerdo, Hamás señaló en un comunicado que, “tras negociaciones responsables y serias” en torno a la propuesta del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, las partes llegaron a un acuerdo que implica el “fin a la guerra de exterminio” contra el pueblo palestino y “la retirada de la ocupación de la Franja de Gaza”.