Un sismo de magnitud 7 sacudió la costa norteña de Venezuela, en Caracas y Valencia, informó el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS, por sus siglas en inglés).
El movimiento telúrico provocó alarma en la población y la evacuación en edificios y casas en Caracas y Valencia, ciudades de Venezuela.
El terremoto en Venezuela tuvo su epicentro 19 kilómetros al sureste de Yaguaraparo, estado Sucre, unos 400 kilómetros al este de Caracas, y se produjo a una profundidad de 0,1 km, según la Fundación Venezolana de Investigaciones Sismológicas (FUNVISIS).
Hasta el momento no se reportan pérdidas humanas o daños materiales en Venezuela tras el sismo.
El movimiento telúrico provocó alarma en la población y la evacuación en edificios y casas en Caracas y Valencia, ciudades de Venezuela.
El terremoto en Venezuela tuvo su epicentro 19 kilómetros al sureste de Yaguaraparo, estado Sucre, unos 400 kilómetros al este de Caracas, y se produjo a una profundidad de 0,1 km, según la Fundación Venezolana de Investigaciones Sismológicas (FUNVISIS).
Hasta el momento no se reportan pérdidas humanas o daños materiales en Venezuela tras el sismo.
El ente, adscrito al Ministerio de Educación Universitaria, Ciencia y Tecnología, situó el epicentro del sismo 8 kilómetros al oeste de la localidad de Cariaco, en Sucre, con una profundidad de 5,0 kilómetros.
En Cariaco se registró en el año 1997 un sismo de magnitud 7,0 en la escala de Richter que pudo sentirse durante 51 segundos y causó 73 fallecidos, uno de los más devastadores que haya padecido el país.
Ante los movimientos telúricos, Funvisis siempre "recomienda mantener la calma" porque, asegura, "son normales en Venezuela ya que este es un país sísmico".
Funvisis registró el 9 de mayo de 2015, en el estado de Zulia (oeste, fronterizo con Colombia), el mayor sismo de los últimos años, que alcanzó una magnitud de 5,6 en la escala de Richter.
En esa ocasión tampoco hubo daños registrados.
En Cariaco se registró en el año 1997 un sismo de magnitud 7,0 en la escala de Richter que pudo sentirse durante 51 segundos y causó 73 fallecidos, uno de los más devastadores que haya padecido el país.
Ante los movimientos telúricos, Funvisis siempre "recomienda mantener la calma" porque, asegura, "son normales en Venezuela ya que este es un país sísmico".
Funvisis registró el 9 de mayo de 2015, en el estado de Zulia (oeste, fronterizo con Colombia), el mayor sismo de los últimos años, que alcanzó una magnitud de 5,6 en la escala de Richter.
En esa ocasión tampoco hubo daños registrados.