Oh I'm just counting

VIDEO de los presos palestinos liberados. Israel y Hamás completan la primera fase del acuerdo de paz: 20 rehenes israelíes vivos por 2 mil presos palestinos

Hamás ha liberado a los últimos 20 rehenes israelíes vivos que, desde el 7 de octubre de 2023, han estado en cautiverio en la Franja de Gaza. Un primer grupo de siete secuestrados ha sido entregado a primera hora de la mañana de este lunes en ciudad de Gaza, y los otros 13 han sido transferidos tres horas después en Jan Yunis, en el sur del enclave. En el canje, Israel ha excarcelado a unos 2.000 presos palestinos, incluidos 250 condenados a cadena perpetua.

Se espera que este último intercambio de secuestrados por presos en dos años de guerra sea el primer paso de una paz duradera en la Franja de Gaza, que ha sufrido la mayor catástrofe humanitaria de su historia marcada por casi 68.000 muertos, hambre, destrucción y desplazamientos. El canje, pilar de la primera fase del acuerdo, coincide con la visita del mandatario estadounidense, Donald Trump, artífice del plan de paz que se busca implementar.

"Gracias por sus numerosos esfuerzos para devolver a nuestros rehenes y por su compromiso de construir un futuro de paz en nuestra región", ha señalado el presidente israelí, Isaac Herzog, al recibir a Trump a pie de pista a su llegada a Tel Aviv, que ha coincidido con la entrega por parte de Hamás a la Cruz Roja del segundo grupo de 13 rehenes, con lo que se completaba la liberación de todos los cautivos vivos en manos de los islamistas en la Franja. El presidente estadounidense ha aterrizado poco antes de las 10.00 horas y se ha trasladado a la Knéset (Parlamento israelí) en Jerusalén, donde se ha reunido con familiares de los cautivos y ha pronunciado un discurso, en el que ha garantizado que este acuerdo representa "el fin de la guerra y del terror".

Primera liberación

El Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) ha confirmado a primera hora de la mañana el inicio de esta "operación multifase" en la que actúa como facilitador de la liberación y traslado, tanto de los rehenes israelíes en manos de Hamás, como de los presos palestinos que han sido excarcelados de las prisiones israelíes. "Esta compleja operación, que se lleva a cabo a petición de las partes, es crucial para la reunificación de familias separadas", ha subrayado.

Las liberaciones se han seguido con nervios y emoción desde la rebautizada como Plaza de los Rehenes de Tel Aviv, donde los familiares se han congregado cada sábado desde el inicio de la guerra para reclamar un acuerdo que permitiera su salida de la Franja. Las lágrimas de tristeza, rabia y enfado que han sido protagonistas de esta plaza estos dos años se han transformado en lágrimas de alegría, alivio y felicidad. Miles de israelíes han abarrotado ese espacio, donde se ha trasmitido en directo la liberación de sus compatriotas. El contador gigante que llevaba el registro de los días de cautiverio, hoy ha dejado de sumar.

Alrededor de las 8.15 hora local, la Cruz Roja, que ejerce de mediador en este proceso, ha recibido dentro de la Franja de manos de Hamás al primer grupo de siete cautivos: Gali y Ziv Berman, gemelos de 28 años; Matan Angrest (22), Alon Ohel (24), Omri Miran (48), Eitan Mor (25) y Guy Gilboa-Dalal (24), que han salido de ciudad de Gaza. Luego los ha trasferido en otro punto del enclave próximo a la frontera a las tropas israelíes.

Dos horas después, los otros 13 secuestrados con vida han sido transferidos en Jan Yunis. Son Nimrod Cohen (20), Rom Braslavski (21), Bar Kupershtein (23), Evyatar David (24), Maxim Herkin (37), Elkana Bohbot (36), Segev Kalfon (27) y Yosef Haim Ohana (24), capturados casi todos en el festival Nova de música electrónica. También figuran en este grupo Matan Zangauker (25), Avinatan Or (32), los hermanos argentinos Ariel (28) y David Cunio (35); y Eitan Horn (38), también argentino, secuestrado mientras visitaba a su hermano mayor Yair, que fue liberado durante la tregua de febrero.

Mientras este segundo grupo esperaba a ser entregado a la Cruz Roja, los combatientes de Hamás les han hecho mantener videollamadas con sus seres queridos que aguardaban su llegada con ansiedad, en las que se veía de fondo a los milicianos, armados y con las caras tapadas. "Los equipos médicos de las Fuerzas de Defensa acompañan a los rehenes a su llegada a Israel, donde serán sometidos a un chequeo médico inicial y se reunirán con sus familias en el punto de recepción habilitado en el sur del país", en la base de Reim, ha asegurado el Ejército, cuando ya todos se encontraban en suelo israelí.

"Tras dos años de una de las guerras más duras que hemos conocido, ha concluido, pero no está completa. Este es un día muy significativo; estamos logrando una parte clave de los objetivos de guerra definidos", ha apuntado jefe del Estado Mayor, Eyal Zamir.

Netanyahu agradece a Trump

El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, no se ha pronunciado sobre las liberaciones hasta su intervención en el Parlamento, previa al esperado discurso de Trump. Antes de su alocución, ambos se han reunido con familiares de los cautivos, exrehenes y soldados heridos en la contienda. "Al principio de la guerra, prometí traer a casa a todos los rehenes. Hoy, con la ayuda indispensable, decidida e incansable del presidente Trump y su equipo, y con el increíble sacrificio y coraje de los soldados de Israel, estamos cumpliendo esa promesa", ha celebrado Netanyahu. El primer ministro no ha escatimado elogios para Trump, al que atribuye el éxito del acuerdo de paz y le ha agradecido su apoyo cuando decidió emprender una nueva ofensiva terrestre en ciudad de Gaza, "el último bastión de Hamás", una presión militar que, según él, forzó a los islamistas a aceptar el pacto.

Para Trump, este 13 de octubre de 2025, día en que se ha cumplido con la primera fase del acuerdo de paz, "es el amanecer histórico de un nuevo Oriente Próximo", ha arrancado su intervención bañada de aplausos de los parlamentarios israelíes. "No es solo el final de una guerra, sino de una era del terror (...) el inicio de una gran concordia y una paz duradera", ha subrayado.

Antes de sus discursos, Netanyahu ha mantenido una reunión privada en su despacho con Trump, quien más tarde se ha dirigido a Sharm el Sheikh, en el Sinaí egipcio, para la Cumbre de paz sobre Gaza. El evento no va cuenta con la presencia ni del Gobierno de Israel ni de representantes de Hamás -que ya firmaron el acuerdo la semana pasada en El Cairo-, pero sí de una veintena de líderes internacionales, incluido el presidente palestino, Mahmud Abás. Netanyahu ha recibido a última hora una invitación formal en una llamada por teléfono a tres bandas con Trump y el presidente egipcio, Abdel Fatah el Sisi. Sin embargo, ha agradecido pero declinado la oferta con el argumento de que es festivo en Israel.