Acompañado por los ministros de Relaciones Exteriores, Alberto van Klaveren; de Hacienda, Mario Marcel; y de Economía, Nicolás Grau, además de subsecretarios y representantes de gremios empresariales, el Mandatario aterrizará en suelo brasileño durante esta jornada y comenzará sus actividades este martes 22 de abril.
La agenda de Boric incluye una reunión bilateral con su par Luiz Inácio Lula da Silva en el Palacio de Planalto, además de actividades conmemorativas del Día de la Amistad entre Chile y Brasil. Asimismo, sostendrá encuentros con autoridades clave del país vecino, como el presidente del Senado Federal, Davi Alcolumbre; el presidente de la Cámara de Diputados, Hugo Mott; y el presidente del Tribunal Supremo Federal, ministro Luis Roberto Barroso.
Uno de los ejes de esta visita será impulsar nuevas oportunidades de negocio en torno al Corredor Bioceánico Vial, un ambicioso proyecto que busca conectar el Atlántico con el Pacífico a través de Sudamérica. Según el Ejecutivo, la apuesta por una mayor integración responde también al rol estratégico que ocupa Brasil: es el tercer socio comercial de Chile, el cuarto mayor inversor en el país y el primer destino de las exportaciones vitivinícolas nacionales.
Esta gira marca un nuevo paso en los esfuerzos del Gobierno por diversificar los vínculos económicos y reforzar la cooperación regional frente a un escenario global de creciente incertidumbre comercial.
Boric viaja a Brasil para reunirse con Lula y para fortalecer el comercio en medio de tensiones arancelarias


