Un reportaje del New York Times reveló datos importantes sobre los flujos migratorios alrededor del mundo: Destacó a Chile como un escalón para migrantes de países pobres para llegar a países más ricos.
El estudio fue formulado con datos de Meta (Facebook, Instagram, entre otras redes sociales), la Universidad de Hong Kong y la Universidad de Harvard. La plataforma digital monitoreó los países en que residen sus más de 3.100 millones de usuarios (anónimos) y hacia los que se trasladan durante 2019 y 2022.
Es importante mencionar que descontaron los viajes turísticos y de negocios, y que consideraron como migrantes a las personas que se establecieron por más de un año en un mismo país. Además, es imposible contar con los datos de países que restringen el uso a las plataformas de Meta, como lo son China, Cuba e Irán.
La periodista del Times, Kathleen Kingsbury escribió que “Estados Unidos fue el destino más popular para los inmigrantes en el mundo, según el análisis. En 2022, la asombrosa cifra de 4,1 millones de personas emigraron al país. Mientras tanto, 840.000 personas optaron por emigrar, convirtiendo a la nación en el mayor receptor global de personas del mundo, con un aumento neto de más de 3,2 millones de personas”.
“Desde su fundación, Estados Unidos ha sido un faro para los inmigrantes que buscaban refugio de la persecución, la guerra y la pobreza, y la prosperidad y el crecimiento del país siempre se han visto impulsados por la energía que aportan estos recién llegados. Esa promesa de oportunidades, como muestran los datos, sitúa a Estados Unidos muy por delante del resto del mundo como destino deseado. América Latina representó casi dos tercios de la inmigración estadounidense en 2022. El resto procedía de todo el mundo”, agregó.
Chile, un escalón para los migrantes de la región
En su reportaje, Kingsbury apunta a que “la migración no fluye estrictamente de los países pobres a los ricos. (...) La migración suele producirse en escalones económicos: Los habitantes de los países menos prósperos tienden a ir a países ligeramente más prósperos, y los residentes de esos países irán después a países ricos”.
“En los datos de Meta se puede ver a personas de países cercanos más pobres, como Ecuador y Venezuela, desplazándose a Chile, mientras que los chilenos migran en menor número a países de Europa Occidental y Norteamérica”, añaden.
En 2022, los flujos de migrantes hacia Chile provenían desde Perú (88.100), Colombia (87.700), Venezuela (85.100), Bolivia (53.900) y Ecuador (24.900). En tanto, los chilenos se fueron a Estados Unidos (45.200), España (14.200), Irlanda (2.000), Alemania (1900), Francia (1.300), Italia (1.300), entre otros.