Oh I'm just counting

Chile Vamos se baja de diálogo constitucional y exigen que el Gobierno "salga de la mesa" y que no pautee las negociaciones

Foto: Macaya, Luz Poblete y Chahuán, Presidentes de la UDI, Evopoli y RN

Los partidos de la derecha agrupados en Chile Vamos anunció que no va a participar en la reunión de partidos agendada para este jueves con el fin de elaborar una hoja de ruta para una nueva propuesta constitucional.

Esto, producto de la polémica por el anuncio con acuerdos hechos desde La Moneda, donde se aseguraba que la instancia había llegado a varios términos en común, lo que luego fue negado por los personeros de RN, UDI y Evopoli.

Luego del anuncio, Chile Vamos envió una carta al presidente del Senado, Álvaro Elizalde, con el fin de pedir tres aspectos con referencia a las reuniones con las otras fuerzas políticas.

El primero de los puntos tiene que ver con aplazar la reunión del jueves para el viernes, con el fin de “exponer de cara a la ciudadanía serenidad y certezas en nuestros planteamientos”.

El segundo punto que plantean desde Chile Vamos es que “se reconsidere la composición de la instancia”, para que esta “exprese la proporcionalidad de la representación que los diferentes partidos tiene en el Congreso Nacional”.

En el tercer punto señalan que la reunión se trata de una instancia “previa a cualquier acuerdo”, y sostiene que sea de “exclusiva participación parlamentaria sin la presencia del ejecutivo“.

Criticas a Camila Vallejo

La mayor critica de la derecha fue contra la vocera de Gobierno, Camila Vallejo (PC), quien aseguró que el nuevo proceso "tendrá un órgano electo, con independientes, PP.OO.", puntos que no estaban mencionados; a lo que se suma que el fin de semana la titular de Interior, Carolina Tohá (PPD), manifestó que le "gustaría bailar cueca con el acuerdo cerrado", apuntando a su aspiración de que éste se logre esta semana antes de Fiestas Patrias.

Chile Vamos salió en bloque la tarde de este martes, en conferencia de prensa en el Congreso, a anunciar su decisión de bajarse de la reunión del jueves.

"Nosotros hemos tomado la decisión de no asistir", confirmó el líder de RN, Francisco Chahuán, quien fustigó que el hecho de que "se anuncien acuerdos que todavía no han sido tomados me parece que es faltar a la verdad, a las formas".

"Además, la insistencia que han hecho partidos del oficialismo demuestra que no se ha aquilatado el resultado del 4 de septiembre", agregó el senador.

A su turno, Javier Macaya, presidente de la UDI,  criticó "estas declaraciones de dos ministras, una que dice que hay que bailar cueca con un acuerdo y otra que el acuerdo ya tiene prácticamente sus bordes alcanzados, lo que no es efectivo y lo dijimos ayer".

Junto con ello, el también senador remarcó que "más importante que el órgano que redacte la nueva Constitución, y lo pongo en todos los escenarios -sea colegiado, mixto o incluso el Congreso-, son los bordes que se le impriman al proceso".

"El llamado es a calmar la ansiedad. (No hay que) anunciar acuerdos cuando solo hay conversaciones (...) hay que transmitirle al Gobierno que hay que calmar la ansiedad", subrayó.