Oh I'm just counting

Con La Moneda iluminada de color morado, se reunieron personas y familiares con enfermedades Inflamatorias Intestinal y enfermedad de Crohn y Colitis Ulcerosa. Condición crónica que afecta a miles de chilenos

En el marco del Día Mundial de la Enfermedad Inflamatoria Intestinal (EII), la Agrupación Chilena de Trabajo en Enfermedad de Crohn y Colitis Ulcerosa (ACTECCU) impulsó diversas actividades de concientización a lo largo del país, incluyendo caminatas familiares, charlas educativas y la emblemática iluminación en color morado del frontis del Palacio de La Moneda.

Estas iniciativas buscan visibilizar una condición crónica que afecta a miles de personas en Chile y que muchas veces es incomprendida o diagnosticada tardíamente.

Una de las voceras de esta campaña, la doctora Paulina Núñez, presidenta de ACTECCU, señaló:
“Estamos muy felices por este gran logro, que nos permite visibilizar una realidad muchas veces ignorada y, al mismo tiempo, reafirmar nuestro compromiso como sociedad con este grupo de pacientes. Actualmente contamos con un registro prospectivo de 2.500 personas con Enfermedad Inflamatoria Intestinal (EII) en Chile, donde observamos que el 62% corresponde a mujeres, con una proporción de 3 a 1 entre colitis ulcerosa y enfermedad de Crohn".

Dijo además que "Es fundamental mantener un seguimiento constante de estos pacientes, no solo por la cronicidad de la enfermedad, sino también por su impacto en todas las etapas de la vida. Aunque la edad promedio actual es de 40 años, hemos registrado casos desde los 14 hasta los 96 años, e incluso pacientes pediátricos de apenas 2 años, lo que confirma que se trata de un problema de salud transversal que requiere atención, conciencia y acción concreta desde las políticas públicas”.

Desde ACTECCU se hizo un llamado urgente a avanzar hacia mejoras en la cobertura de tratamientos, diagnósticos más oportunos y acceso equitativo a especialistas, para que todas las personas que viven con EII en Chile puedan hacerlo con dignidad, acompañamiento y calidad de vida.