El ministro de justicia, Jaime Gajardo, se refirió a los dichos del diputado del Partido Nacional Libertario, Johannes Kaiser, quien señaló que apoyaría un nuevo golpe de Estado en caso de que se repitieran las condiciones que llevaron al quiebre democrático en 1973.
El secretario de Estado rechazó las declaraciones del parlamentario, calificándolas como "expresiones devastadoras" que van contra los principios democráticos.
Consultado sobre las polémicas palabras de Kaiser, el ministro Gajardo dijo que "lo que nosotros esperamos es que tengamos un cierto consenso de que la democracia y los DD.HH. son la base de nuestra convivencia pacífica, que nada justifica un quiebre democrático".
El ministro subrayó que las diferencias políticas deben resolverse "en el marco de un régimen democrático que implica resolverlas de manera racional y pacífica", considerando al adversario político "como tal, no como un enemigo".
Gajardo además rechazó cualquier acción violenta contra opositores políticos, afirmando que no es posible "destruirlo, hacerlo desaparecer, torturarlo, exiliarlo, bombardear La Moneda".
"Son expresiones devastadoras porque uno esperaría que a estas alturas, a más de 50 años del golpe de Estado, todas las fuerzas políticas partamos de la base que nuestra convivencia pacífica es a través de la democracia y el pleno respeto a los DD.HH.", agregó en radio Infinita.
El ministro concluyó que "ninguna circunstancia, ninguna, para ningún sector político, justifica que haya un quiebre en la democracia".