El Senado despachó a ley, el Presupuesto 2026, luego de aprobar el Informe de la Comisión Mixta, con un respaldo de 27 votos a favor, 1 en contra y ninguna abstención.
La aprobación marca el cierre del trámite legislativo para la ley que regula los recursos del próximo año y tres días antes del plazo final.
El Presupuesto 2026 proyecta un incremento del gasto público de un 1,7% para el año entrante.
En la instancia se acordó que se aumentarán 4500 millones para la Policía de Investigaciones, y 500 millones adicionales para Carabineros.
Entre otros puntos relevantes del acuerdo destacan la reposición de los recursos para el Injuv, junto con el compromiso de que en junio de 2026 el Ministerio de Desarrollo Social y la Dipres presenten un informe para su rediseño institucional.
Por otra parte, los Gobiernos Regionales (Gores) quedaron autorizados para entregar aportes a empresas estatales vinculadas a planes de desarrollo regional, pero solo con autorización previa del Ministerio de Hacienda.
Asímismo,la comisión mixta no revirtió dos rechazos que venían desde ambas cámaras, por lo que esos recursos definitivamente no formarán parte del Presupuesto 2026. Se trata, por un lado, de los fondos destinados a la Fundación Salvador Allende, y por otro, del Programa de Acompañamiento en Identidad de Género (PAIG) de la Subsecretaría de la Niñez.
En el caso del Congreso Nacional, la comisión mixta decidió mantener tal cual lo que el Senado había aprobado antes. Eso incluye las dietas y asignaciones para los expresidentes, que finalmente se conservaron.
Respecto a la partida de Culturas, la mixta también resolvió restablecer los fondos para los tres sitios de memoria y para el programa asociado. Sin embargo, agregó una condición: las organizaciones que reciban ese dinero deberán demostrar, en sus rendiciones, que al menos el 50% de sus actividades se pueda verificar, para asegurar un mejor control del uso de los recursos públicos.
Además, la comisión mixta decidió reducir nuevamente el presupuesto del programa Pase Cultural. Ese dinero será reasignado para reforzar los recursos destinados al Ministerio de Seguridad Pública, permitiendo aumentar el gasto en esa área.
Congreso despacha Presupuesto 2026 sin recursos para Fundación Salvador Allende y el Programa de Acompañamiento en Identidad de Género
