Los mismos dirigentes, Rodolfo Seguel y Juan Sepúlveda, que hicieron una presentación contra el expresidente Eduardo Frei el 2024, enviaron al Tribunal Supremo de la DC una solicitud de expulsión por su encuentro del lunes con Kast, que ha desatado una ofensiva en su contra en sectores de la colectividad. “(Frei) de manera reiterada viene actuando de manera grave e incomprensible violando los estatutos del partido”, se lee en el documento.
“Solicitamos su expulsión del partido”, sostiene el documento que el exdiputado y expresidente de los trabajadores del Cobre, Rodolfo Seguel y el sindicalista Juan Manuel Sepúlveda ingresaron este martes al Tribunal Supremo de la DC luego de que se hiciera público un encuentro entre el expresidente Eduardo Frei y José Antonio Kast, a 20 días de la segunda vuelta.
Seguel fue el líder de las protestas contra la dictadura y Pinochet. Estuvo 28 veces preso por encabezar esas protestas. Luego de la vuelta a la democracia fue diputado por San Miguel, Lo Espejo, Pedro Aguirre Cerda y otras comunas.
El escrito agrega nuevos antecedentes a la causa contra el exmandatario abierta en el organismo desde el 4 de septiembre de 2024, cuando Frei respaldó la candidatura del independiente Jaime Bertín a la alcaldía de Osorno, en desmedro del abanderado falangista Emeterio Carrillo.
La presentación señala que Frei “de manera reiterada viene actuando de manera grave e incomprensible violando lo preceptuado en los Estatutos del Partido Demócrata Cristiano”.
Al respecto, afirma que “el último hecho ocurrido en el día de ayer, lunes 24 de noviembre 2025, en la cual sostuvo una reunión con el candidato a la Presidencia de la República de la extrema derecha, Sr. José Antonio Kast, donde le expresó públicamente su coincidencia al programa de gobierno de dicho candidato, contraviniendo nuevamente los acuerdos por la Junta Nacional del partido”.
“Solicitamos que se considere como nuevo antecedente (…) y se proceda sancionar con la expulsión al camarada Eduardo Alfredo Juan Bernardo Frei Ruiz-Tagle por haber infringido lo establecido en el artículo 7 de nuestro Estatuto, en cuanto al deber de ‘actuar de conformidad con los principios, estatutos, reglamentos internos, acuerdos e instrucciones de los órganos directivos del partido’“.
En el anexo, se replica la presentación de 2024 donde se afirmaba que “no es primera vez que el expresidente de la República se pone al margen del partido. Basta recordar, como fue de público conocimiento, el día 23 de noviembre de 2023, expuso públicamente su decisión de votar ‘a favor’ en el plebiscito constitucional“.
“También se reunió con otros partidos políticos partidarios del voto ‘a favor’ con amplio despliegue publicitario, causando grave daño a la posición del Partido Demócrata Cristiano”, se lee en el anexo.
