Oh I'm just counting

Contraloría exige informe al alcalde Rodolfo Carter por polémica contratación de panelista de programa de You Tube "Sin filtro", Francisco Orrego (RN) en La Florida

La Contraloría General de la República respondió a la solicitud del concejal de La Florida, Reinaldo Rosales, en relación con la contratación de Francisco “Pancho” Orrego en la municipalidad liderada por el alcalde Rodolfo Carter.

Este hecho generó controversia debido a que, según el concejal Rosales, el abogado y panelista del programa político Sin Filtros, recibe un salario de 2,2 millones de pesos mensuales por un trabajo cuya relación con el municipio y su perfil profesional, es cuestionable.

El concejal Rosales presentó un oficio solicitando a la Contraloría que se pronunciara sobre la contratación de Francisco Orrego, argumentando que las tareas asignadas no parecen tener conexión directa con la administración municipal ni con la carrera que estudió.

En respuesta, la Contraloría otorgó un plazo de 10 días hábiles para que se precise específicamente las funciones desempeñadas por el militante de Renovación Nacional, Francisco Orrego en la municipalidad de La Florida.

La respuesta de Contraloría y su exigencia a Carter
La Contraloría detalló en su respuesta, disponible en el documento al que accedió ADN.cl, que “en conformidad con lo dispuesto en el artículo 9° de la ley N° 10.336, se sirva informar a este Órgano Fiscalizador al tenor de lo expuesto, en el plazo de 10 días hábiles administrativos, contado desde la recepción del presente oficio”.

Este informe debe ser preparado con la intervención de la asesoría jurídica del municipio, a menos que el asunto sea ajeno a la aplicación o interpretación de normas jurídicas o que la entidad no cuente con dicho profesional.

Además, la Contraloría indicó que “deben remitirse todos los antecedentes necesarios para resolver adecuadamente la presentación de que se trata”, y añadió que el informe debe incluir si el asunto ha sido objeto de alguna acción ante un organismo jurisdiccional, identificando, en caso afirmativo, la causa judicial respectiva.

La defensa del alcalde Carter a Orrego
Por su parte, previamente, durante el Concejo Municipal del pasado 19 de junio, el alcalde Rodolfo Carter defendió la contratación del panelista de Sin Filtros. “Simplemente, respecto de Francisco Javier Orrego, es abogado de la Universidad de Chile, un alumno destacado con grandes calificaciones, tenemos el derecho a contratar una persona que tiene un título profesional habilitado”, afirmó.

“Trabaja en el gabinete como asesor jurídico, nos informa permanentemente sobre distintos proyectos de ley que tienen que ver con la municipalidad. No tenemos nada que ocultar al respecto. Por lo tanto, estoy muy contento de que Francisco Orrego, Pancho Orrego, trabaje con nosotros”, añadió.

Entre los trabajos realizados por el abogado Orrego se incluyen la planificación y evaluación de estrategias de comunicación, y la redacción de informes sobre diversos temas como el “Atentado terrorista en Cañete”, la “Crisis en el sistema de seguros privados”, y la “Biografía de Héctor Llaitul, líder de la Coordinadora Arauco Malleco”.

Los argumentos del concejal Rosales
En el texto que el concejal Reinaldo Rosales ingresó en Contraloría por la contratación de Francisco Orrego en el municipio de La Florida, argumentó lo siguiente: “El alcalde Carter señala que el Sr. Orrego, presta servicios en su gabinete como asesor jurídico, lo que se condice con la profesión de abogado del prestador (...) Sin embargo, y como se aprecia en lo expuesto, la mayoría de las funciones asignadas no guardan relación con asesoría jurídica”.

“Asimismo, existen funciones como las señaladas (...) que requieren para su ejecución una formación, estudios y competencias, muy diferentes a las de un abogado, lo que permite suponer que la persona contratada no cuenta con la preparación académica necesaria para ejercer las funciones encomendadas por el Alcalde”, complementó.

Posteriormente, Rosales indicó que el alcalde Carter “ha dejado de manifiesto en distintos medios de comunicación, encontrarse en carrera por la presidencia de Chile, lo que ha acompañado de intervenciones y opiniones públicas sobre distintos temas de contingencia nacional que escapan a sus funciones de Alcalde de la comuna”.

“Lo anterior, puede hacer suponer que la asesoría del Sr. Orrego, contratada con fondos municipales, estaría siendo utilizada con fines particulares por el alcalde Rodolfo Carter, quien utilizaría tales asesorías en sus pretensiones de convertirse en el próximo presidente de la República”, añadió.

Finalmente, el concejal de La Florida expuso que esta situación “podría constituir el delito de malversación de caudales públicos del artículo 235 del C.P. y de fraude al fisco del 242 bis”.