Oh I'm just counting

Defensoría de la Niñez insiste en incorporar a menores desde los 16 años al voto del plebiscito de salida de la nueva Constitución

En el marco de su facultad legal para “emitir informes y recomendaciones que tengan por objeto la promoción o protección de derechos de los niños” y del proyecto institucional “Mi Voz en la Constitución”, la Defensoría de la Niñez envió un oficio a las presidencias de ambas corporaciones del Congreso, que entrega recomendaciones para avanzar legislativamente en la participación voluntaria de adolescentes de 16 y 17 años en el Plebiscito Nacional Constitucional de apruebo o rechazo de la propuesta de nueva Constitución.

En este sentido, Patricia Muñoz, defensora de la Niñez, señaló que se plantea esta recomendación en virtud de la importancia que tiene que la sociedad finalmente reconozca, trate y consolide a los niños, niñas y adolescentes como sujetos de derechos, ciudadanos y ciudadanas. “Los y las adolescentes fueron un actor social clave en las movilizaciones previas al inicio de este proceso”, aseveró.

Los argumentos de la Defensoría de la Niñez contenidos en el documento enviado al Congreso indican que, según los datos del Estudio de Opinión de Niños, Niñas y Adolescentes (2019), a un 72% de adolescentes entre 16 a 17 años le hubiera gustado participar en el plebiscito de entrada.

Además, se hace presente que, a nivel internacional, los países que han reconocido el derecho a sufragio adolescente lo han hecho a partir de los 16 años. Por otro lado, el propio proceso constitucional ha impulsado una serie de instancias de participación y acceso a la información que han permitido su participación en audiencias, cabildos y patrocinios de iniciativas populares de normas constitucionales. En este último, participaron más de 21.295 de adolescentes mayores de 16 años.

De esta forma, el oficio le sugiere al Poder Legislativo “adoptar con urgencia” lo recomendado, permitiendo al voto a partir de los 16 años, para poder cumplir con los plazos establecidos en el proceso constituyente. “Esta iniciativa, en caso de prosperar, implica permitir el ejercicio efectivo del derecho a participación a 485.684 adolescentes, que estarían habilitadas y habilitados para ejercer, voluntariamente, su derecho a sufragio en el plebiscito de salida y así ser parte de este proceso histórico que ellos y ellas impulsaron”, finaliza el documento.