Oh I'm just counting

“Desde el Sur”, de Jorge Orellana, en Paraguay. Por Edilson Villa M. Filósofo, poeta y editor

Regocijémonos, el próximo sábado 22 de junio, a las 10:00 hrs, se presentarán en el Centro Cultural El Lector, en Asunción - Paraguay, los dos tomos del libro “Desde el Sur”, del empresario, maratonista y escritor chileno, Jorge Orellana Lavanderos, en donde se recogen una serie de columnas periodísticas, escritas semanalmente, durante un periodo de dos años, para este medio, su Semanario Chileno Cambio 21.
 
En ese mismo evento, la editorial colombiana Sakura Ediciones, que acompaña a nuestro escritor chileno en una gira por varios países, presentará también la antología de poesía ENTRA-MAR y la antología de relato y cuento SOL-EDADES, en donde Jorge Orellana Lavanderos es uno de los escritores antologados.
 
Pero los eventos y presentaciones en Paraguay no terminan aquí; ese mismo sábado 22, y durante toda su permanencia en tierra guaraní, Jorge Orellana Lavanderos estará atendiendo a diferentes medios de comunicación, de prensa, radio y televisión, en donde será uno de los invitados para que nos cuento un poco sobre su trayectoria profesional y sobre su ya reconocida obra literaria, en la cual él reflexiona sobre aquellos temas que le fueron surgiendo espontáneamente durante sus trotes; reflexiones que trascienden desde lo más íntimo y personal hasta el ámbito de los temas universales que abruman y agobian a cada ser humano.

Jorge Orellana Lavanderos creció entre varias formas de sensibilidad, de creatividad y de pensamiento racional; por un lado como maratonista de alto rendimiento, como un exitoso ingeniero en el ámbito de la construcción; y como un escritor sensible que disfruta de la música clásica, del buen cine, la pintura y el arte en general; esta globalidad, esta universalidad en la forma de percibir el mundo y de sentir las cosas, le han permitido a nuestro escritor chileno una mirada más amplia, más tranquila en su proceso creativo; él, como una semilla, no tiene prisa, por eso busca la palabra; espera y busca las palabras precisas, que definan o recreen su pulsación verdadera.

 Jorge Orellana lavanderos tiene muy claro que el arte (especialmente la literatura), no vende, pero esta dificultad que tiene la palabra para convertirse en una mercancía, es precisamente su grandeza.

En esta época, donde sobresalen ese tipo de artistas mediáticos que componen sus obras durante esos diez minutos que les quedan libres entre sus horarios de trabajo y cada sesión en la peluquería, no deja de ser un bálsamo encontrarse con un libro como “Desde el Sur”, que no fue escrito con un interés meramente comercial o por una obligación editorial. Jorge sabe que la literatura tiene la supervivencia asegurada. Sabe que mientras exista un solo ser humano sobre La Tierra y un reino interior en ese ser humano, sus libros siempre permanecerán como un temblor en el estómago o como un regocijo del alma. Él no tiene prisa, su permanencia entre la cordillera de Los Andes y el Océano Pacífico le han enseñado que toda semilla sembrada alguna vez germinará, reconciliando así a cada especie con el universo.
 
Entre las presentaciones de las antologías ENTRA-MAR y SOL-EDADES y del libro “Desde el Sur”, de Jorge Orellana Lavanderos, que se realizarán en varias instituciones educativas, se destaca la del próximo lunes 24 de junio, a las 19:00 en la Universidad Iberoamericana; y las de los colegios Dante Alighieri y Virgen de Nazareth, de Asunción, el martes y miércoles respectivamente; en donde, además de presentar sus libros, lo estará acompañando la prensa y habrá un conversatorio entre los escritores y el público asistente.

Posteriormente, el 28 y el 29 de junio, Jorge Orellana Lavanderos asistirá como uno de los invitados de honor, en representación de Chile, al XVII Encuentro de Escritores del Mercosur, que organiza la Sociedad de escritores del Paraguay (SEP), que se realizará EN Asunción y Yaguarón, evento en donde participarán escritores de los países del Mercosur, con algunas de sus obras literarias más recientes.

 “Escribir es buscar la palabra”, dijo Gadamer, y eso hace nuestro escritor; lo busca en su oficina y entre el paisaje que lo rodea, que lo define y lo habita, casi de una manera metafísica, como el tiempo remoto de la melancolía y de las estaciones que lo determinan y lo contienen. Jorge Orellana Lavanderos sabe que la literatura son puentes que nos acercan o nos separan, por eso canta, por eso nos entrega entera su palabra