Oh I'm just counting

Director de Carabineros por siete policías uniformados dados de baja por robarse 200 matas de marihuana y falsificar parte policial: "No vamos a aceptar manzanas podridas"

“Hay dos premisas que hemos instalado institucionalmente. Una es que equivocarse es una posibilidad absoluta que tiene un carabinero y un derecho que tiene como persona y como ser humano, pero mentir y cometer ilícitos es una decisión y ese tipo de decisiones como las irregularidades que cometieron estos funcionarios son gravísimas”, aseguró el general director de Carabineros Ricardo Yáñez.

Siete carabineros fueron dados de baja en Ovalle por su implicancia en tráfico de drogas

Esto luego que la institución cursara la baja de siete funcionarios de la Tercera Comisaría de Ovalle que quedaron sujetos a la medida cautelar de arraigo nacional tras ser formalizados por falsificación de instrumento público y obstrucción a la investigación, en el marco de indagatorias por droga que realiza la Fiscalía Regional de Coquimbo.

“Los carabineros que se aparten de lo que tienen que hacer, que se desvíen un milímetro de lo que deben hacer en su condición de responsables de la seguridad como funcionarios públicos, no tienen cabida en la institución y no los vamos a aceptar, así tengan que irse siete o diez, los que sean necesarios, pero no vamos a aceptar manzanas podridas en Carabineros tolerancia cero a la corrupción”, enfatizó el jefe policial.

Los ahora exuniformados eran indagados por la misma institución a raíz de hechos remitidos en partes policiales a la fiscalía, los cuales carecerían de veracidad.

El general director de Carabineros recalcó que se trató de una situación “grave”.

“Lo que espera la ciudadanía de instituciones como la nuestra es que estemos al servicio de la comunidad para hacer las cosas bien como lo han hecho miles de carabineros, como lo hace la gran mayoría de carabineros a los que destaco y valoro y agradezco su trabajo. Y quienes no lo hacen, obviamente van a recibir por parte de este general director y por parte de las autoridades institucionales las penas más drásticas”, recalcó el mandamás de la institución uniformada.

Yáñez expuso que “ninguna institución o servicio público se encuentra ajena a que el crimen organizado u otro tipo de organizaciones puedan de alguna forma intentar permearlas”.

“Nosotros no vamos a aceptarlo y estamos generando todas las medidas posibles para accionar, como en este caso, donde Asuntos Internos nuestro logra identificar que aquí hubo un procedimiento irregular, informa al fiscal y se lleva adelante una investigación”, indicó.

Se robaron más de 200 matas de marihuana

La misma institución investigó a los exfuncionarios por hechos remitidos en partes policiales a la Fiscalía, situados los días 7 y 27 de marzo de este año, pero que, de acuerdo con el servicio de Secciones de Asuntos Internos (Saicar), no se ajustaron a la verdad.

En ese sentido, el parte policial dio cuenta del hallazgo en el sector Punilla de Ovalle, en la región de Coquimbo, de plantas de marihuana —originalmente los policías estaban en búsqueda de una persona que figuraba por presunta desgracia— y la destrucción de 1.850 matas, información que no se ajustaría a la versión ofrecida y lo que determinó finalmente Carabineros, quienes advirtieron de 142 matas sin destruir, el hallazgo de 915 gramos de cannabis ocultos en una bolsa y 67 matas de marihuana vivas en el lugar.

Además, Carabineros determinó que los horarios en que uno de los funcionarios de la SIP realizaba sus servicios no se ajustó al informado en el parte policial, el cual indicaba los tiempos en que se habría quedado a cargo de la custodia de las plantas de cannabis que por orden judicial debían destruirse.