Oh I'm just counting

Economista Andras Uthoff a Cambio21 por reforma de las pensiones y las AFPs: “Esta discusión es porque le llegó al corazón del modelito de esta gente"

Por María Cristina Prudant
 
El doctor en Economía, Andras Uthoff fue parte de la Comisión Bravo durante el gobierno de Michelle Bachelet, que ahora ha cobrado tanta importancia para la derecha. El economista fue quien propuso un sistema mixto como mejor opción. Ahora está defendiendo a los ciudadanos en el Congreso para que la reforma de pensiones cuente con un Fondo Solidario y que las pensiones puedan ser mejoradas ahora y no en 40 años como quiere el gobierno, pero reconoce que los técnicos de la Superintendencia de Pensiones “son duros, no entienden” y tampoco los asesores como Alejandro Charme que era asesor de la ministra del Trabajo y que acaba de asumir como gerente general de las AFP.
 
¿Qué le parece que ahora la derecha valora la Comisión Bravo que creó el gobierno de Michelle Bachelet, en la que usted participó, y el proyecto de ley que ella dejó enviado al Congreso?
Bueno, yo fui el que postulé el modelo mixto. Hubo tres posiciones en la Comisión, una de mantener el modelo, otra de evolucionar a un sistema mixto y otra de ir a un sistema de reparto. Lo que pasa es que la Presidenta Bachelet se demoró en reaccionar y ya al final levantó un proyecto mixto y por un voto no se aprobó en el Congreso y ahora están arrepentidos los de la derecha porque eso hubiera sido mejor que mantener este sistema, que no da para más, o sea, acumula mucha plata, pero da malas pensiones por eso tiene que ser algo más progresivo. Algo que la gente en la tercera edad pueda pasarlo, relativamente bien. Por lo menos comer y estar tranquilo, no tener que sufrir.
 
¿En el proyecto que están discutiendo en el Congreso hay soluciones para las pésimas pensiones?
Yo estoy ahí y el proyecto, tal como lo mandó el gobierno (Piñera) no porque era más AFP porque era dejarle el 6% a la administradora y un poquito para una cosa de dependencia. Después dijeron vamos a dividir en tres. Nosotros estamos peleando los 6 puntos a solidaridad y ahí está el debate y cuál es mejor o no. Ahora, nadie va a producir un modelo que le dé soluciones mágicas a la gente. La Fundación Sol dicen que ellos lo pueden hacer, que si yo gano toda la plata y la empiezo a repartir hoy, claro, va a haber unos años en que vamos a poder pagar buenas pensiones, pero después ya no.
Hasta ahora, en la discusión en el Congreso, en la Comisión de Trabajo, han hecho las indicaciones, hay cosas nuevas que son valorables?
Lo que pasó es que hubo un receso para un debate técnico que hemos tenido con la derecha, pero estos son duros, duros porque ellos creen en las AFP y dicen no pues toda la plata para las AFP, entonces convencerlos que no ha sido muy duro y la forma de convencerlos ahora ha sido llegar a señalar las alternativas en el modelo de actuarial que tiene la Dirección de Presupuestos del Ministerio de Hacienda que son los únicos que lo tienen y demostrar que eso se puede, que es solvente y que mejora las pensiones y las aumenta más de lo que dicen ellos, pero es de una rigidez política, una tecnocracia muy grande, no es tan fácil. Pero eso ha estado en discusión, estamos en eso.
 
Todos sabemos que la gente es hoy que tiene pensiones miserables y no puede esperar 40 años más como propone Piñera. ¿Hay soluciones en este sentido?
Por eso que digo que ellos querían poner todo el aumento de cotización para las pensiones futuras. Nosotros dijimos no, ese aumento tiene que ser para mejorar las pensiones ahora y a futuro, para los que están hoy día jubilados que les puedas aumentar una buena cantidad y que el gobierno se ponga con un poco más de plata y hay una pensión básica universal, que todos partan, por lo menos, sobre la línea de la pobreza por ser ciudadano. Ese es el tipo de discusión que estamos teniendo, que hace tiempo traemos.
¿Quiénes representan al gobierno en esa discusión?
La ministra del Trabajo (María José Zaldívar), sus técnicos de la Subsecretaría de Previsión Social, pero básicamente Augusto Iglesias que tiene una oficina que asesora a las AFP, que más se puede decir. Y estaba en el grupo técnico, Alejandro Charme, que se fue para asumir como gerente general de la Asociación de AFP. No, si es algo increíble esta situación.
 
¿Es un mito o realidad que las AFP no son sostenibles en el tiempo y que se van a tener que terminar?
Las AFP pueden durar eterno, pero pagando malas pensiones. Del tema es que los sistemas de pensiones siempre tienes que ir modificándolos, ajustándolos a las nuevas condiciones que tiene el país, pero este podría subsistir pero siempre dando malas pensiones. Lo que ha estado ocurriendo es no solo que se les queda atrás la tasa de cotización que con 10% no se lograba sino que también está disminuyendo la densidad de cotización. Las condiciones de empleo son tan malas que las mujeres no están cotizando como deben porque no pueden y la rentabilidad de los fondos de pensiones también está cayendo. Entonces, como sistema en sí va dando cada vez peores pensiones, cada mes, cada año son más malas que las de antes, entonces es un desastre.
 
¿Para cuándo podría estar lista la reforma a las pensiones?
Uf, nosotros estamos en eso, pero lo que sería importante es que salga con el Fondo Solidario y poder mejorar las pensiones inmediatamente ahora, no con la solución del gobierno que es mejorarla en 40 años más. Y esa es la discusión que estamos teniendo, o sea, cuánto destinas para pagar pensiones ahora y cuando destinas a ponerlo en las cuentas individuales de la gente y seguir con el modelito AFP. A la derecha le conviene lo segundo, pero los jubilados siguen muertos de hambre.
 
¿Usted está de acuerdo con retirar el 10% de los fondos desde las AFP?
El gobierno nos ha llevado a una situación insólita, no se puso nunca con la plata y no cabe otra que aceptarlo. Ahora, lo que hay que hacer es evitar que los que no necesitan sacar sus fondos no lo hagan y que los saquen solo los que lo necesitan. Entonces, eso es lo que hay que cuidar.
¿Pero eso no está en el proyecto, no tiene límites?
No, pero se pueden empezar a poner límites, lo malo es que eso tiene burocracia y no lo hace muy expedito. Lo bueno que tiene esto es, justamente que de aprobarse es expedito y te entregan la plata de inmediato, pero lo que tú quieres evitar es que el ricachón que no necesita sacar lo saque y después la meta en el APV o haga sus inversiones, no sé hay distintas medidas que se pueden hacer como considerarlo renta entonces el que tiene mucho ingreso tiene que pagar por el retiro, los que tienen poco no pagan nada.
 
¿Ya no sería universal el retiro?
O sea, ha sido universal, pero acotado en el sentido que los que tienen bajos recursos pueden sacar o la totalidad o hasta un millón. Hay como 27% que no tienen un millón acumulado y van a sacar el total. Como 43% de afiliados que tiene entre un millón y 10 millones, esos van a sacar un millón no más que eso, algunos van a agotar parte de sus fondos otros no. Después vienen los ricachones que tienen más de 10 millones y hasta quizás cuánto. Si a alguien le ha ido mal y va a sacar 4 millones 800 y eso no le aumenta la renta no va a pagar impuesto, pero hay otros que están ganando cualquier plata y van igual sus 4 millones 800 igual.
 
¿Qué le parece la campaña del terror que ha hecho el gobierno y la derecha para que no se concrete lo del 10%?
Lo que pasa es que se conjugan muchas cosas. El sistema de pensiones es muy malo, le da muy buenas pensiones a un grupo chiquitito que tiene un buen empleo y buenos ingresos durante toda la vida, pero el 80% no está en esa y está con pensiones bajo el salario mínimo y otro casi 50% va en torno a la línea de la pobreza. Es una miseria, con este sistema tu mandas a todos los adultos mayores a la pobreza, los que eran clase media pasan a ser ahora pobres de nuevo. Entonces, hay muchas cosas que se han conjugado aquí, pero lo peor es que el gobierno no ofreció una renta básica como debía y tenía todas las condiciones para hacerlo. Tenía, de hecho, los 12 mil millones de dólares que le aprobaron, podía endeudarse, usar los fondos soberanos, usar muchas cosas y no lo ha querido hacer y la gente lo está pasando muy mal.
 
Muchos postulan a los bonos que ofrece el gobierno, pero son rechazados. Tal es así que para el IFE de los 100 mil pesos hay un millón de personas apelando. ¿Qué opina usted?
Es tremendo, están jugando con la dignidad de la gente. Si aquí aunque cometas error, que le des al que no debes, debiste haber repartido la plata y que la gente pueda sobrevivir, después vas viendo como recuperas, pero lo han hecho muy mal.
 
¿Cuál es el miedo del gobierno, no tener la plata para pagar el 10% por ejemplo?
No, si la tienen. Esta es una campaña del terror. Lo que tienen que hacer es liquidar activos y al hacerlo van a bajar el precio de algunos, eso puede que ocurra, pero no va a ser una catástrofe. Además que se puede hacer pausado y si se cobra impuesto hay gente que no la va a retirar.
 
¿Por qué fue rechazado el Fondo Colectivo Solidario en la Cámara?
Eso pasó con los votos de la derecha. Lo que pasa es que este fondo logra empezar a crear las bases de la solidaridad. Es lo mismo que estamos discutiendo en la reforma de pensiones que está en discusión en el Senado, que tú tienes que generar parte del financiamiento lo tienes que destinar a solidaridad entre los que tienen capacidad de ahorro y los que no la tienen. Y ahora como muchos van a quedar sin capacidad de ahorro tú tienes que generar un fondo solidario para, de alguna forma ayudarlos, cuando lleguen a la edad de retiro. Eso está en discusión y lo tienen casi todos los sistemas de pensiones, pero se puede rescatar por el lado de la reforma previsional.

Toda esta discusión de las AFP es porque le llegó al corazón del modelito de esta gente
 
¿Qué opina usted respecto a lo que dice la derecha que aquí lo que se pretende es apropiarse de los fondos de los trabajadores?
Lo que pasa es que en este momento hay un buen valor de los fondos de pensiones invertidos en instrumentos, no deja de ser un tesoro político importante, pero no creo que alguien se lo quiera llevar para la casa para hacer un buen sistema de pensiones, a lo más. Pero, en este momento quién lo, la gente de la derecha y hacen con ello sus buenos negocios, entonces es más o menos lo mismo. No habría problema que lo hicieran si hubieran buenas pensiones, pero son malas. La gente dice ahí está mi plata, me la están cuidando bien, mira como hacen buenos negocios, pero cuando llegas a retirarte si tienes 100 millones de pesos te dicen: su pensión va a ser de 250 o 300 mil pesos.
 
¿Es verdad que todos los técnicos y expertos están de acuerdo en que es negativo retirar el 10% de las AFP?
Yo también lo dije, pero pasa que frente a la inacción del gobierno, qué es lo que te queda que puedan usar sus ahorros. O sea, técnicamente no es la mejor solución, yo lo dije y me ha costado grandes críticas de colegas, pero creo que es cierto que no es la mejor solución porque empeora las pensiones, no es solidario, la mayoría de las mujeres va a poder sacar muy poco, es regresivo depende como si se devuelve o no, todo lo que estamos discutiendo, pero a la larga, es que el gobierno no ha hecho bien las cosas y no queda otra. Ahora, lo que pasa es que esta discusión es porque le llegó al corazón del modelito de esta gente, la del sistema de AFP.