En la última entrega de la Encuesta Plaza Pública de Cadem se dio a conocer que -de cara al Plebiscito de Salida del próximo 4 de septiembre- la opción “Rechazo” alcanza el 48% de las preferencias, un punto porcentual más que el domingo pasado.
Por su parte, la opción “Apruebo” -faltando 35 días para la elección- llegó al 38%, un punto porcentual menos que la medición de la semana pasada.
En efecto, la distancia entre ambas opciones llegó a 10 puntos porcentuales, mientras que el 14% de los encuestados se mostró indeciso.
Cadem informó que los temas que más valoran de la propuesta constitucional para quienes aprueban son el sistema nacional de salud (30%), el Estado social y democrático de derechos (22%) y el acceso gratuito a la educación (20%). La mayoría de los que rechazan, en tanto, no valoran nada del texto (61%).
Mientras, los temas que más preocupan a los que aprueban son el sistema único de salud (41%), la educación (32%) y el sistema de pensiones (19%). Entre quienes rechazan lo que más preocupa es el sistema único de salud (31%), la Educación (24%) y la plurinacionalidad (24%).
"Expectativa" del Plebiscito muestra empate
Por otro lado, frente a la interrogante: "Independiente de lo que usted va a votar, ¿Usted piensa que el 4 de septiembre va a ganar el Apruebo o el Rechazo?", el 46% de los encuestados piensa que ganará el Apruebo, mientras que el 46% manifestó creer que lo hará el Rechazo, lo que representa un gran cambio con respecto a la semana pasada (44% versus 50%).
De esta forma, se empatan por primera vez las expectativas en torno al resultado del Plebiscito de salida.