Una dura indignación produjo en La Moneda la decisión del Consejo Nacional de Televisión (CNTV), que rechazó un spot del gobierno sobre la Ley Integral contra la Violencia hacia las Mujeres. La campaña tiene por nombre “Una Ley en Nombre de Todas”.
Desde el Ejecutivo se buscaba que desde el pasado jueves 20 de noviembre y hasta este martes 25 de noviembre, en el marco del Día por Eliminación de la Violencia Contra las Mujeres, se difundiera la campaña a través de los canales abiertos de televisión.
Al no contar con al menos siete votos de los miembros en ejercicio del CNTV, esto no fue aprobado al considerar el periodo electoral en el que se encuentra el país previo a la segunda vuelta presidencial.
Entre los Consejeros que estuvieron en contra estuvo el vicepresidente del organismo, Gastón Gómez, y los consejeros María de los Ángeles Covarrubias, Carolina Dell ́Oro, Bernardita del Solar y Andrés Egaña.
Su argumento para votar en contra fue "que el mensaje que transmite el video puede generar confusión, además, de estimar que, en periodos electorales, como el actual, hay que ser muy estricto con los mensajes que el Estado y la autoridad difunden”.
Por el contrario, a favor de la transmisión del spot, el presidente del CNTV, Mauricio Muñoz; y los consejeros Beatrice Ávalos, Daniela Catrileo, Adriana Muñoz y Francisco Cruz.
Ministras contra decisión de Consejeros de derecha
La ministra Camila Vallejo lamentó dicha decisión, “porque nunca habíamos tenido un escenario donde se rechazara una campaña de interés público de esta envergadura. Estamos hablando de cumplir con el mandato legal que tenemos desde el Ejecutivo de promover campañas de toma de conciencia conforme a nuestra legislación y particularmente atendiendo que ya Chile aprobó la ley integral contra la violencia hacia las mujeres y, por lo tanto, en el marco de otra conmemoración de esta envergadura necesitamos que la campaña esté aprobada”.
La secretaria de Estado agregó “que no se entiende que se utilice como argumento el estar en contextos electorales para rechazar una campaña que busca proteger a las mujeres. Mujeres de todas edades, mujeres diversas que existen en nuestro país, a todas tenemos que resguardar y proteger de la violencia de género”.
Vallejo siguió: "Nunca los contextos electorales fueron una excusa para rechazar una campaña de este tipo. Además no tiene ningún tipo de relación con el contexto electoral el tener una campaña que, insisto, busca justamente llamar al respeto, a la protección de las mujeres y sus derechos frente a los distintos tipos de violencia que puedan sufrir”, zanjó.
Por su parte, la ministra de la Mujer, Antonia Orellana, utilizó sus redes sociales para manifestarse en contra de la decisión del CNTV.
“Es primera vez desde que hay registro que se niega esta campaña. Al parecer hay consejeros que consideran que hablar de violencia de género en las elecciones o que sensibilizar respecto a este tema tiene sector político”, escribió en Antonia Orellana.
