El exministro del Deporte de Piñera, Gabriel Ruiz Tagle, también expresidente de Blanco y Negro, fue formalizado por uso de información privilegiada e infracción a la ley de valores en su venta de 1,3 millones de acciones de Colo Colo en 2018. La solicitud fue ingresada a fines de mayo por el Fiscal de Delitos de Alta Complejidad Centro Norte, Jaime Retamal y 7º Juzgado de Garantía de Santiago terminó por considerar al militante de la UDI como autor de tres delitos.
La información fue expuesta por el medio El Desconcierto, quienes constataron que la audiencia de formalización se llevó a cabo el 16 de agosto y contó con la presencia de Ruiz Tagle a través de un Zoom. Ahí se confirmó que habrá un plazo de 120 días para investigar y que las medidas cautelares solicitadas por el Ministerio Público no fueron consideradas. Estas eran la de arraigo nacional y arresto domiciliario total. De hecho, el medio mencionado se contactó con la Fiscalía de Delitos de Alta Complejidad Centro Norte, quienes les aseguraron que se buscará apelar a esta decisión por parte del tribunal.
La medida fue considerada principalmente luego de que en 2019 la Comisión para el Mercado Financiero multara a Ruiz Tagle con 7500 UF (220 millones de pesos) e inhabilitándolo para ejercer cargos en sociedades anónimas por un periodo de cinco años.
De todas formas, el expresidente de la concesionaria alba asegura que su venta no tiene relación con algún uso de información privilegiada, sino que la realizó por “la pugna de poder al interior de la compañía”. División que ha sido una constante en la última década y que se sigue viendo hasta el día de hoy.
“El error cometido por mí de comprar y vender acciones dentro del período de bloqueo fue producto de mi ignorancia de las normas existentes, como así también de la ausencia de una política de Colo Colo de inducción e información», asegura el exministro.
La formalización también encuentra un soporte luego de que la Corredora Larraín Vial S.A. entregara las comunicaciones entre sus ejecutivos y los apoderados de la sociedad Inversiones III, donde el empresario era accionista mayoritario.
La CMF constató en ese entonces que se “infringió la prohibición de usar esa misma información privilegiada en beneficio propio en las ventas de acciones realizadas por Inversiones III, el mismo día 29 de mayo de 2018, evitando de esta manera una pérdida por la baja en el precio de las acciones de Colo Colo, luego de publicarse los referidos estados financieros”.
Colusión del papel higiénico
No es primera vez que Ruíz Tagle enfrenta a la justicia.
En 2015, irrumpió en la agenda pública, con la investigación de la Fiscalía Nacional Económica que lo acusó de haber orquestado la colusión de la industria del papel higiénico cuando aún era propietario de la papelera PISA.
Según el Tribunal de la Libre competencia, a mediados del año 2000, Gabriel Ruiz-Tagle, ex ministro de Deportes de Sebastián Piñera, se reúne en el Club de Golf Las Brisas de Chicureo con Jorge Morel Bulicic, en ese entonces gerente general de CMPC Tissue para acordar subir los precios de sus productos y mantener inalterables las cuotas de mercado de ambas empresas en el mercado y así hacer frente a la arremetida de Líder en el sector.
De este modo, CMPC -controladora de las marcas de papel higiénico Elite, Confort, Noble y Preferido, y de las toallas Noble, Abolengo y Nova- mantendría el 76% del mercado y Pisa, de la cual Ruiz-Tagle era dueño para posteriormente venderla a SCA y poseedora de los productos Favorita y Magiklin, se quedaría con el 26%.
Para ello, generaron un modelo llamado “Bomba”, en alusión al lugar de sus encuentros posteriores, el Cuartel de Bomberos “Bomba Alemana” de Las Condes, el cual según la FNE “permitía un sistema de monitoreo bimestral de las participaciones relativas a cada compañía, tanto en el canal supermercado, como en el canal tradicional y farmacias”.