Oh I'm just counting

Fracasa diálogo entre sindicato de trabajadores y Walmart: huelga parte el miércoles

El presidente del Sindicato Interempresa Líder de Trabajadores de Walmart, Juan Moreno, confirmó la huelga y anunció que partirá el miércoles, luego de que fracasaran las conversaciones de este fin de semana con la empresa.

Luego de que los trabajadores votaran a favor de la huelga la semana pasada tras rechazar la última oferta, sostuvieron nuevos diálogos de buena fe con la compañía en los últimos días, pero no lograron llegar a un acuerdo.

Por ello, ratificaron que la paralización va y se iniciará desde la medianoche del miércoles en cerca de 100 locales HiperLíder, Líder Express, Acuenta y Comercial Mayorista.

"Va a ser la huelga más grande y movilizado que ha tenido el sector privado del país en los últimos años (...) nuestra gente está lista, preparada, y más de 90 locales van a verse afectados por el cierre completo. Y llamamos a los clientes a no comprar en ninguna marca de Walmart", expuso Moreno.

Desde el sindicato dijeron que no pedirán buenos oficios a la Dirección del Trabajo, y apuntaro que desde la empresa la postura es similar. 

Gobierno pide "perdurar el diálogo"

El ministro del Trabajo, Nicolás Monckeberg, espera que "el diálogo perdure y finalmente logre objetivos en el caso de los trabajadores de Walmart. Hay varias instancias de diálogo previas a la huelga y espero que ambas partes puedan convocar a una mediación".

"Nosotros estamos dispuestos, a través de la Dirección del Trabajo, a ayudar a que con esa mediación se logren puntos en común. Creo que, al final, un buen acuerdo es bueno para la empresa y para los trabajadores. Es lo que el país está esperando", agregó.
 
En esa línea, el titular de Economía, Juan Andrés Fontaine, reconoció que los trabajadores están en su derecho de comenzar una huelga, a la vez que lamentó que no pudieran llegar a un acuerdo con la firma. En ese sentido, llamó a ambas partes a buscar una solución.

El sindicato reúne a unos 17 mil trabajadores de un universo de 50 mil en toda la compañía y una de sus principales demandas son mejoras en las condiciones de cara a un proceso de automatización, como la desaparición de cajeros y la multifuncionalidad.

Las piedras de tope son el monto de la asignación de transporte y el reajuste por la multifuncionalidad de los puestos de trabajo.

Cerca de 150 dirigentes sindicales se reunirán esta jornada en la sede de la Central Unitaria de Trabajadores para coordinar las acciones para la huelga.