Oh I'm just counting

Gobierno reconoce problemas en crecimiento económico y anuncia plan de reactivación

En medio de un débil crecimiento económico en el país y los crecientes temores ante una recesión global, el Gobierno anunció un nuevo eje a su Agenda de Aceleración Económica, la cual, con el nuevo paquete de medidas -que se suman a los dos anteriores-, considera un total de casi US$3.000 millones de gasto público.

Así, en el Ministerio de Hacienda, los titulares de Hacienda, Economía, Vivienda y Urbanismo, Desarrollo Social, Obras Públicas, Salud y Agricultura, presentaron una serie de medidas que implican un gasto público de US$355 millones para 2019 y de US$216 millones para 2020, totalizando US$571 millones.

En el detalle del nuevo pack de medidas, el ministro de Hacienda, Felipe Larraín, nombró, en primer lugar, la inyección de US$218 millones en el Minvu para fortalecer los programas de vivienda, con 5 mil subsidios adicionales, y el adelanto de 88 obras urbanas. Algunos ejemplos de esta iniciativa son el mejoramiento de la avenida San Luis en Valdivia; la construcción de un edificio servicios públicos en Concepción; la reposición Avda. Costanera Tramo 1 en Coquimbo; la construcción de un sistema control de tránsito en Los Ángeles, entre otros.

"Para nadie es sorpresa que la situación económica mundial se ha puesta más exigente, mucho más complicada, la guerra comercial en vez de amainar ha recrudecido y Chile no está inmune frente a esto, no estamos blindados, pero estamos bien preparados para enfrentar una situación que es de por sí compleja.

Por el lado del Ministerio de Obras Públicas, los secretarios de Estado anunciaron un Nuevo Plan de Inversiones por US$150 millones obras para todas las regiones. En esta área, el ministro Larraín detalló que se contempla una cartera de 145 iniciativas de inversión adicional a ejecutar por el MOP, la cual incluye inversiones en áreas de vialidad, obras hidráulicas, aeropuertos y agua potable rural.

En el ámbito de Gobiernos Regionales, Hacienda sostuvo que se revisaron una serie de cálculos presupuestarios y que se aumentará en US$114 millones los fondos para las regiones. En materia de Salud, se inyectarán US$26 millones que serán gastados prioritariamente en nuevas maquinarias y equipos médicos, sobre todo, de alta complejidad.