Los jefes de bancada de diputados de la UDI, RN y Evopoli, Jorge Alessandri, Andrés Longton y Franscisco Undurraga, respectivamente, oficiaron a la Contraloría para que emita un pronunciamiento y una actualización de su jurisprudencia administrativa acerca de la participación política del Gobierno en la difusión de mensajes relacionados a la Convención Constitucional para no interferir en el Plebiscito de salida.
Esta solicitud nace a raíz de las declaraciones de los ministros de la Secretaría General de Gobierno y Secretaría General de la Presidencia, Camila Vallejos y Giorgio Jackson. Asimismo, del propio Presidente Gabriel Boric que en más de una oportunidad ha declarado que “estoy totalmente comprometido con la promulgación de una nueva Constitución”.
Sobre esto, el jefe de la bancada UDI, Jorge Alessandri aseguró que “hemos venido a pedirle a la Contraloría que siente las bases de lo que debe ser la actuación del Poder Ejecutivo en una etapa pre eleccionaria. Siempre la Contraloría ha puesto límites de qué puede hacer aquel que es garante de una elección y nosotros necesitamos que el plebiscito sea libre e informado”.
Asimismo, agregó que se debe definir “cuál es el horario de los ministros, de la presidencia que se les va a exigir y desde 1990 a la fecha, la Contraloría siempre ha sido muy exigente con la prescindencia del Ejecutivo. No creemos que esta vez deba ser distinto”.
Su par de RN, Andrés Longton, afirmó que “necesitamos tener un Gobierno que se preocupe de las necesidades más profundas de las personas, del alza de la canasta básica, de los temas de seguridad que ha tenido tan descuidados, de las pensiones de los chilenos, pero lo último que queremos es que ponga por delante el interés particular por sobre el interés general. En este caso queremos erradicar las miradas ideológicas y partidistas que pueda tener respecto al plebiscito. No queremos que se comprometan recursos públicos, que son para apalear las necesidades sociales de las personas, para efectos de tener una mirada única respecto de un plebiscito que nos pertenece a todos los chilenos”.
El jefe de bancada de Evópoli, diputado Francisco Undurraga, señaló que “aquí no se trata de ocupar recursos públicos, no se trata de ocupar el aparato estatal para poder promover una posición A o una oposición B, lo importante aquí es que toda la ciudadanía vaya y concurra el 4 de septiembre en forma informada a este proceso eleccionario”.
La derecha pide a Contraloría pronunciamiento para impedir acciones de intromisión de autoridades del Gobierno en el Plebisicito de salida


