El Tribunal Calificador de Elecciones resolvió este jueves anular definitivamente la elección de julio de 2022 en la que triunfó Rodrigo Vidal como rector de la Universidad de Santiago (Usach)
La decisión acogió la impugnación presentada por 23 académicos y concluir que la exclusión de profesores por hora del padrón electoral infringió la normativa vigente.
El fallo, aprobado por 4 votos contra 1, ratificó la decisión fijada por el Primer Tribunal Electoral el 15 de mayo.
El caso se originó cuando un grupo de docentes cuestionó la omisión de más de 2.000 académicos del registro habilitado para votar.
El Tricel examinó si los profesores por hora cumplían la calidad de académicos con derecho a sufragio.“Para resolver esta cuestión, resulta necesario interpretar las normas aplicables ponderando, por una parte, el principio de autonomía universitaria...”, señala el dictamen.
La sentencia recuerda que, antes de la Ley de Universidades Estatales, solo votaban las jerarquías superiores. Tras 2018, en cambio, la ley exige incluir a todos los académicos con funciones “regulares y continuas”.
El tribunal remarca que esas reglas rigen desde su publicación, sin permitir aplazamientos en la ampliación del padrón. Por ello, cualquier restricción debía estar fundada en criterios objetivos y alineados con la ley.
La resolución apunta también a una postura “incongruente” de la Usach al reconocer a estos docentes como académicos en otros ámbitos, pero excluirlos del proceso electoral. Además, descarta que la contratación por horas justifique la negación del voto.
“En consecuencia, la elección de rector convocada sin la incorporación de los profesores por hora… implica una vulneración del derecho de sufragio…”, señala otro pasaje.
Vidal renunció de inmediato
Desde la rectoría de la Usach, Vidal asumió el golpe casi de inmediato. En un mensaje a la comunidad universitaria, comentó que dado que el fallo del Tricel es inapelable, “a contar de mañana ceso formalmente en el cargo de rector de la Universidad de Santiago de Chile”.
Los pasos a seguir para quien será suplente en la rectoría de la Usach
Allí se informan también los pasos a seguir en la administración de la universidad. Como suplente asumirá Cristián Muñoz Canales, hasta ahora prorrector de la universidad. Ello deberá ser ratificado por el Consejo Superior.
“Ante esta situación, quisiera manifestar mi profundo respeto al estado de derecho y a la institucionalidad que nos rige como universidad estatal, y entregar a la comunidad la tranquilidad de que acataremos la decisión que el máximo tribunal en materia de justicia electoral de nuestro país ha adoptado, producto de la reclamación presentada en julio del año 2022 por parte de 22 profesores por horas de clases y un académico de nuestra casa de estudios, en relación con el padrón electoral elaborado por la Junta Electoral y ratificado por la Junta Directiva”, agregó el rector de la Usach.
Y agrega que “como Rector de esta Universidad por más de tres años, quiero compartir con ustedes que lamento profundamente este fallo judicial, el que respeto pero no comparto en su contenido, toda vez que desconoce los procesos democráticos internos de nuestra casa de estudios, además de cuestionar el actuar de nuestra orgánica constituida al efecto, la que es una manifestación directa de la autonomía universitaria que constituye el principio rector del sistema universitario nacional (Ley 21.094), tal como lo reconociera el propio Consorcio de Universidades Estatales (CUECH) en su declaración pública emanada hace algunas semanas”.
Menciona que no comparte la judicialización de los asuntos internos de la democracia universitaria, y luego añade que si bien acata la decisión adoptada, “no puedo dejar de advertir el riesgo de daño reputacional que estas acciones provocan en la legitimidad de nuestra centenaria institución, la que hemos construido en comunidad, además de ponerse en cuestionamiento con este hito la confianza en nuestros propios procesos democráticos internos”.
“Estoy seguro que la gran mayoría de nuestra comunidad cree firmemente que las diferencias deben canalizarse dentro del marco normativo de nuestra orgánica universitaria, propio de nuestra autonomía como corporación estatal de educación superior, y no a través de mecanismos que quiebran el tejido institucional que por años, con mucho sacrificio, hemos construido. En tiempos globales donde la autonomía universitaria se ve en riesgo, este fallo constituye un mal precedente para este principio y para las universidades del sistema nacional”, concluye quien se desempeñaba como rector de la Usach.
