Oh I'm just counting

VIDEO. Kaiser promete indultar a carabineros y militares si es elegido Presidente. En el cierre de campaña, sus adherentes cantaron estrofa del himno nacional que se obligaba a entonar en la dictadura

IMÁGENES DE CNN CHILE

El candidato presidencial Johannes Kaiser, realizó su cierre de campaña en Providencia, a un costado de la estación de Metro Salvador. 

Hasta allí llegaron cientos de adherentes que respaldan la candidatura del diputado que, según las últimas encuestas, pelea el tercer lugar en los comicios presidenciales. 

En medio del acto, que estuvo marcado por la presencia de Kaiser, candidatos al Parlamento de su partido y distintas bandas musicales, se entonó el Himno Nacional. 

Fue pasada las 19 horas que el himno patrio sonó en Providencia y lo hizo, tal como ocurrió cuando se proclamó oficialmente la candidatura de Kaiser en julio de este 2025, con la tercera estrofa incluida. 

La tercera estrofa del Himno Nacional está dedicada a las Fuerzas Armadas y no se canta desde la dictadura que la obligaba a entonar en eventos del dictador, colegios y otros actos. 
El primer gobierno desde la vuelta a la democracia, el de Patricio Aylwin, derogó ese canto obigatorio y la dejó como la cantamos hoy.

“Vuestros nombres, valientes soldados / que habéis sido de Chile el sostén, nuestros pechos los llevan grabados, lo sabrán nuestros hijos también”, dice el fragmento de la canción patria, que originalmente hacía referencia a la independencia del país, pero que la dictadura la usó para sus fines.

Indultos a carabineros y uniformados

Durante su discurso, Kaiser pidió un minuto de silencio en honor a los mártires de Carabineros y afirmó: “Yo no salto y estaría orgulloso de ser carabinero”, en alusión a los cánticos que se escucharon durante el acto de la abanderada del pacto Unidad por Chile, Jeannette Jara.

“Si llego a la Presidencia de la República, los carabineros, los uniformados que fueron condenados por defender la democracia los vamos a indultar. Ellos son los verdaderos defensores de los derechos humanos”, señaló durante su intervención.

Fue en ese momento cuando subió al escenario el teniente coronel en retiro Claudio Crespo, quien fue acusado por dejar ciego a Gustavo Gatica durante el estallido social.

“No tenemos ninguna posibilidad de contener al narco, al terrorismo y al crimen organizado si no protegemos a nuestros carabineros de sus enemigos en la institucionalidad y en el sistema político”, subrayó.

Por otro lado, el diputado deslizó críticas al Partido Comunista (PC) al recordar los cuestionamientos que la colectividad hizo en su momento a la ministra Carolina Tohá por un allanamiento en Villa Francia, así como su rol durante el estallido social.

“Hace seis años trataron de botar al presidente de la República, Sebastián Piñera, que en paz descanse”, remarcó.

Medidas de seguridad al estilo Bukele

Kaiser señaló la necesidad de “recuperar la confianza también en nuestras instituciones armadas y de orden”. Alertó que “Gendarmería está siendo perseguida por el Instituto Nacional de Derechos Humanos”. Asimismo, planteó que “nuestras Fuerzas Armadas, las que en algún momento van a tener que intervenir, quizás en apoyo de nuestros carabineros“.

El candidato mencionó el ejemplo de Nayib Bukele: “lo primero que hizo Bukele no fue construir la cárcel, fue corregir y reformar el Poder Judicial y la Fiscalía”. Por lo que prometió “reformar el Poder Judicial, la Fiscalía, el sistema procesal penal, para que no sea garantista con los delincuentes, para que sea garantista con la gente”.

Kaiser finalizó señalando que “el que se va preso va a tener que trabajar, porque aquí todos ustedes tienen que trabajar para comer, ¿no es cierto? Bueno, porque los presos no”. Afirmó que esto es necesario “para devolverle a la gente la tranquilidad y la seguridad”.