Tras cerca de dos meses de paro debido a sueldos e imposiciones impagas, el canal La Red tomó la determinación de despedir a cerca de un medio centenar de trabajadores, según anunciaron varios ahora exempleados de la señal televisiva.
Así lo reveló el jefe del área de investigación periodística, Mauricio Weibel, quien a través de sus redes sociales confirmó que este jueves que se concretó el despido "en masa" de funcionarios.
Asimismo, colegas de la estación entregaron más detalles con respecto a los pormenores de la situación, que provocó la anterior renuncia del director ejecutivo Víctor Gutiérrez y el periodista Eduardo Fuentes, principal rostro de la estación.
Según revelaron extrabajadores, la desvinculación afecta a cerca de 50 personas: Uno de los primeros en alzar la voz fue Julio Osses, conductor del programa Estado Musical en la señal privada.
“Nos echaron de La Red. Medio centenar de trabajadoras y trabajadores. El área de investigación, documentales y cultura, exterminado. Nos sentaron como si nada, después de meses de cotizaciones y sueldos impagos, y con una sonrisa en la cara nos cortaron”, escribió a través de sus redes sociales.
La paralización de los trabajadores había derivado en la salida del aire de espacios propios del canal, como "Mentiras Verdaderas", pasando la señal a tener amplia oferta de contenidos envasados, además de los programas de infomerciales que siempre han estado en su parrilla.
Matus saca la voz
“Los trabajadores de La Red seguimos en paro”, publicó la periodista Alejandra Matus en Twitter, posteo donde expuso que pese a ello, aún no se visualiza una vía de solución a la crisis económica que tienen los dueños del canal privado (Albavision) con sus empleados.
“Se van a cumplir tres meses sin sueldo y sin claridad respecto a los planes de los dueños de la estación”, puntualizó la periodista, quien aludió a la defensa que este martes el diputado Jaime Sáez realizó en favor de los trabajadores del canal frente a las incertidumbres del futuro de la estación televisiva.