El Presidente Gabriel Boric participó en la inauguración de la IV Reunión Ministerial del Foro China-Celac, en el gigante asiático. Durante su intervención, el Mandatario llamó a reforzar el multilateralismo y la soberanía comercial en medio de la tregua anunciada por Estados Unidos y China en el contexto de la guerra comercial.
"Hoy la humanidad se enfrenta a un dilema que en formulación de un diplomático chileno, Hernán Santa Cruz, en 1984 decía: 'Nos enfrentamos al dilema de cooperar o perecer'. Y esa frase de hace décadas hoy día resuena con plena vigencia", declaró el jefe de Estado desde Pekín este martes.
Las palabras del Mandatario llegan tan solo horas después de que la Casa Blanca y el gobierno de Xi Jinping confirmaran la suspensión -por un periodo de 90 días- de gran parte de los aranceles aplicados mutuamente. "Desde Chile, en estos tiempos turbulentos, venimos a reafirmar nuestra convicción profunda de que el libre comercio y justo en beneficio de nuestros pueblos, es la vía para el progreso y el desarrollo de las naciones", afirmó el presidente Boric.
En esa dirección, el jefe de Estado agregó que "en Chile defendemos la autonomía estratégica de nuestro país y decimos que la soberanía radica no solo en el respeto a las fronteras materiales, sino a la decisión libre y soberana de poder decidir con quién y cuándo comerciar".
Cabe destacar que el Presidente de China, Xi Jinping, presenció el discurso del Mandatario chileno, en el cual incluso citó a un filósofo chino: "En tiempos en donde se ha desatado una guerra arancelaria y comercial, bien vale recordar las palabras del sabio Sun Tzu cuando decía que la guerra es un asunto grave de Estado. Un gobernante nunca debe movilizar a sus hombres por ira".
Finalmente, el Presidente Boric aseguró que el foro China-Celac "apunta en la dirección de lo que creemos hoy necesitamos: cooperación, diálogo, acciones conjuntas, medidas concretas para reforzar el multilateralismo y la diversificación de nuestras economías y de los socios comerciales".