La candidata presidencial de Chile Vamos, Evelyn Matthei (UDI), lanzó duras críticas contra el Frente Amplio luego de que el bloque oficialista denunciara una supuesta operación de “espionaje político” tras conocerse la presunta y polémica vinculación del Presidente Gabriel Boric en la investigación que está llevando a cabo Fiscalía con respecto a la arista ProCultura de Caso Convenios.
El escándalo escaló tras conocerse que la Fiscalía Regional de Coquimbo solicitó intervenir el teléfono del jefe de Estado en el marco de la indagatoria por el uso irregular de fondos públicos, que habrían sido utilizados para campañas políticas, por parte de la fundación dirigida por el psiquiatra Alberto Larraín, amigo del mandatario.
Aunque la solicitud fue rechazada por el Juzgado de Garantía por falta de méritos, las repercusiones políticas no se hicieron esperar.
El Caso ProCultura se ha convertido en una de las principales aristas del escándalo denominado Caso Convenios, que investiga el uso irregular de fondos públicos por parte de fundaciones vinculadas al oficialismo.
La Fundación ProCultura, liderada por el psiquiatra Alberto Larraín —cercano al entorno presidencial—, está bajo la lupa del Ministerio Público por traspasos millonarios de dinero desde diversas reparticiones del Estado.
Al ser consultada por la prensa, Matthei afirmó que no le corresponde “ni confiar ni desconfiar en la palabra de nadie”, pero cuestionó abiertamente las acciones del oficialismo frente a la investigación.
“Lo que sí molesta mucho es ver qué autoridades de Gobierno continuamente tratan de debilitar a los que están investigando”, señaló.
La exalcaldesa de Providencia fue más allá al calificar de “care’ palo” a quienes desde el Frente Amplio hablan de “espionaje político”.
“Están tratando de sacar al fiscal Cooper, señalando que aquí hay persecución política. Entonces, en realidad, si no tienen nada que temer, ¿por qué están tan preocupados de sacar al fiscal de la investigación?”, sostuvo.
En su declaración, Matthei recalcó la importancia de que el Presidente Boric no esté involucrado en actos de corrupción.
“Ojalá que el Presidente esté limpio, sería muy importante para nuestro país. Sin embargo, también es importante señalar que todos los antecedentes llevan al corazón de La Moneda en esta materia”, puntualizó.