Foto: Ernesto Belloni, Ché Copete
Por Teresa Frías K.
Stefan Kramer
Sin embargo, una de las funas que más ha sido comentada es la de Ernesto Belloni, “el Ché Copete”, quien es uno de los artistas que se presentará en el Festival de Viña del Mar.
El humorista vivió un difícil momento sobre el escenario del Festival de Iquique, debiendo bajar del escenario a los 15 minutos por las constantes pifias del público.
Y aunque el show que no pudo terminar en el norte, no es el mismo preparado para Viña 2020, Belloni anunció que hará cambios a su rutina.
“Más que reírse, la gente quiere que uno dé soluciones a partir del humor. La gente quiere humor con contenido“, agregó.
El humorista se presentará en el Festival de Viña del Mar el próximo martes 25 de febrero, noche en que compartirá escenario con Ana Gabriel y el dúo argentino Pimpinela.
La preocupación del humor
Roger Jara, conocido "Huaso Filomeno"
“La gente se puede expresar, nosotros estamos expuestos a eso. Esto le ha pasado a muchos ‘standaperos’, a muchos, más que a humoristas clásicos”, comentó Pancho del Sur, quien también alguna vez víctima de pifias durante su show.
“A lo mejor están con trago, con amigos, pero este caso (el del Huaso Filomeno) es aislado. Y lamentable. Uno hace esto para entregar lo mejor, a la gente, que pase algo así es fuerte”, reflexiona el comediante.
Y sin duda sus palabras representan todo lo que ha sido estos meses, en que si bien algunos siguen triunfando con sus chistes, otros deben pensar seriamente cómo seguir haciendo reír al público, el que cada día está más exigente.
Palta Meléndez, humorista y casi un experto en provocaciones (célebre es su episodio frente a partidarios de Pinochet tras llegar a una manifestación caracterizado del militar), pone en contexto las reacciones de sus colegas en momentos de tensión.
“En el caso del Filomeno, cuando estamos arriba del escenario, nosotros nos descolocamos, y no sabemos cómo reaccionar. A veces uno reacciona de forma brillante, y lanza una talla y causa una explosión de risa, o tal vez uno se contradice y no sabe por dónde atinar”, comentó.
De todas formas, de un aspecto está seguro. “Los fanáticos no tienen sentido del humor. Cuando hay una manifestación, y son muy fanáticos, no se van a reír con nada: su objetivo es boicotear, y lograr llamar la atención desde su manifestación”, dice.
Organización del Festival de Viña pidió a humoristas no imputar delitos a autoridades e instituciones
Los comediantes Stefan Kramer, Javiera Contador, Ernesto Belloni, Fusión Humor, Paul Vásquez y Pedro Ruminot serán los encargados de hacer reír al público de la Quinta Vergara en esta edición del Festival de Viña del Mar, un evento que llega antecedido por el estallido social y las funas a humoristas en otros escenarios.
Por lo mismo, este año la producción del certamen ha puesto especial atención en las rutinas de los comediantes. Incluso se han reunido con los representantes de los cómicos.
A pesar de que se trata de una práctica habitual en el festival, este 2020 la organización ha llamado expresamente a los humoristas a no imputar delitos a las autoridades e instituciones que mencionen en sus rutinas, con el fin de evitar acciones legales en contra del certamen.
Desde la producción han señalado que esto no significa ningún tipo de censura y que hasta el momento no ha existido ningún reparo a las menciones al estallido social en las rutinas.
De acuerdo al mismo medio, en caso de que los comediantes no respeten las peticiones de la organización, deberán ser ellos mismos quienes asuman la responsabilidad por sus rutinas.
Asimismo, otra solicitud a los humoristas -que ya se había realizado en anteriores versiones- fue que eviten hablar en contra de las marcas que auspician al festival.
Qué deben hacer los humoristas frente a las pifias
Oscar Gangas
Quienes han sido funados han optado por la mejor opción…salir del escenario lo más pronto posible. Sin duda los primeros minutos son esenciales para ellos, y si no convencen en ese tiempo, la historia ya es conocida de lo que pueda pasar.
Si pensamos en el Festival de Viña del Mar, hay seis números que si bien algunos de antemano triunfan, hay otros que aún no sabemos cómo les puede ir, ese es el caso de Javiera Contador, quien desde hace un par de años recién incursionó en el stand up comedy pero que aún no ha pisado el escenario de Viña del Mar.
Por el contrario, Stefan Kramer, El Flaco y Pedro Ruminot ya tienen una historia, y si bien sus shows son completamente diferentes, los tres tienen un humor más político y sin ofender a nadie.
Meléndez, que en Viña 2007 tuvo que enfrentar las pifias del “monstruo” revirtiendo la situación con una imitación de Ricardo Lagos, ofrece varias opciones.
“A veces las cosas se arrancan de las manos y por mucho que uno tenga la intención de ganarse al público, este grupo te puede desconcentrar y no te deja avanzar. Pero uno siempre debe tener medidas: yo tengo siempre chistes cortos, manejo la situación, y a veces me pongo del lado de los manifestantes”, agregó.
Sobre lo mismo, recuerda una anécdota acontecida este verano, que bien pudo terminar en funa: “Estuve en el festival Brotes de Chile, en Angol. Tuve 40 minutos brillantes, muy buenos, sin embargo, lancé una talla y me pifiaron. Dije: ‘si Cristo es el camino, ¿el pastor Durán será el peaje?’. Y me pifiaron por eso. ¿Ves lo compleja que está la situación?”.
Por su parte, Bombo Fica aseguró a Cambio21 que “estoy analizando precisamente como voy a plantear mi discurso, porque hay días que el humor puede ser altamente ofensivo, divertido o molesto también y eso lo único que provocaría seria dividirnos más, el miedo más grande que tengo yo es que esto se transforme en una guerrilla social, donde aquellos que no tienen nada que vean como enemigos a quien ha logrado algo, entonces en realidad lo que han logrado es repoco en relación a quienes son los responsables y lo han logrado todo”.
Agregando que “entonces, aquí hay que ser muy responsable y de madurez y tener un discurso más esperanzador y tener claro el humor que viene de ahora en adelante. Estoy en una evaluación de como plantear mi humor, porque tampoco se trata de no hacerlo, eso lo perdimos (el humor) en tiempo de dictadura en que gente desaparecía o la mataban”.
Por su parte, Claudio Reyes, conocido por “Charly Badulaque”, dijo a Cambio21 que “aquí el humor es para todas las cabezas, desde el Presidente hasta abajo. El humor analiza pero no deja de ser humor. Yo seguiré haciendo mi tipo de humor que es de lo que vivo”.

Para Valdebenito lo que sucedió en Chillán "es una reacción a las temáticas que nunca pensábamos que la gente iba a reaccionar, como reírse de las discapacidades, homosexuales, de las mujeres" explicó la humorista.
"Entonces, es el fin de una era y espero que haya quedado claro que los chistes sobre pegarles a las mujeres y violarlas no son bienvenidos. Pero también espero que la gente entienda que lanzarle una piedra a un humorista no soluciona mucho, porque ni el Huaso ni yo tenemos la culpa de lo que ha pasado por más de 30 años." sentenció.