Oh I'm just counting

Reportan cortes de electricidad en diversas comunas del país debido al sistema frontal que afecta a la zona centro sur del país: más de 155 mil hogares sin luz

En la noche de este viernes, la Compañía General de Electricidad  (CGE) y Enel reportaron cortes en el suministro eléctrico en diversas comunas de la Región Metropolitana, en el marco del sistema frontal que se está registrando y que se extenderá durante el fin de semana.
Cortes del suministro eléctrico en varias comunas fueron reportados este viernes producto de las lluvias en la zona central.

En la Región Metropolitana las comunas más afectadas hasta el momento han sido Maipú y Melipilla, donde se han visto afectados cerca de 15.346 y 14.793 clientes respectivamente.

Así mismo, las regiones más afectadas hasta el momento han sido: Región Metropolitana con 91.963 clientes afectados, O´Higgins con 14.871, Maule con 13.954 y Valparaíso con 2.414

Ante esta situación la CGE informó que “durante la contingencia se aumentará la capacidad operativa para atender posibles contingencias derivadas de la lluvia y otros eventos que puedan afectar la continuidad del suministro”.

Para esto, la CGE activó un plan de acción preventivo que esta en marcha entre las regiones de Valparaíso y La Araucanía, el cual contempla el refuerzo de los centros de operación, despliegue de brigadas de atención de emergencias, equipos de atención domiciliaria y se dispondrá de brigadas pesadas (dedicadas a la reconstrucción de infraestructura dañada como postes y líneas eléctricas).

Por su parte, la Superintendencia de Electricidad y Combustibles, ha informado a través de su cuenta de Twitter que cerca de las 23 horas habían 155 mil clientes sin luz.

Suministro de agua

Desde Aguas Andinas señalaron que ante posibles aluviones y/o cortes de agua, la compañía posee 34 horas de autonomía en la Región Metropolitana.

En un comunicado emitido desde la empresa señalan que frente al fenómeno del “río atmosférico” desde la compañía hacen un llamado a velar por el buen funcionamiento de la red de alcantarillados, evitando abrir las tapas para evacuar lluvias ante inundaciones, ya que se podrían provocar accidentes personales y, a la vez, provocar un rebalse de aguas servidas.