Oh I'm just counting

Segundo de Maduro, Diosdado Cabello critica dichos del ministro de Justicia chileno sobre retomar relación con Venezuela: “Hablaron pendejadas de nosotros”

El titular de Interior de Venezuela, Diosdado Cabello, cuestionó una reciente declaración del ministro de Justicia, Jaime Gajardo, (PC) sobre que Chile “siempre está disponible” para retomar las relaciones diplomáticas con la nación caribeña, rotas desde agosto de 2024 por decisión de Caracas.

“Pobre gente, vale, pobre gente, no puede ser que hace tres semanas, cuatro semanas estaban hablando pendejadas (tonterías) de nosotros y ahora, en este momento… ¿Qué ha pasado en estas cuatro semanas que lo ha hecho cambiar de opinión? ¿Qué habrá pasado? ¿Ah? ¿O qué no ha pasado? Muy jalabolas (aduladores) son”, dijo Cabello.

El también primer vicepresidente del chavista Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) hizo estos comentarios durante su programa semanal de televisión —transmitido por el canal estatal VTV– luego de leer una noticia sobre la declaración del ministro chileno.

Este martes, Gajardo, en una entrevista con EFE, dijo que Chile estará “siempre” disponible para “retomar las relaciones diplomáticas” bilaterales, y aclaró que, aunque el Gobierno no reconoce la legitimidad de Nicolás Maduro —proclamado ganador de las presidenciales de 2024 por el organismo electoral, controlado por rectores afines al chavismo—, tampoco planea reconocer al opositor Edmundo González como el vencedor.

Además, se mostró convencido de que el Ejecutivo chileno hace lo correcto en términos internacionales.

El pasado enero, el presidente Gabriel Boric expresó, “desde la izquierda política”, que “el Gobierno de Nicolás Maduro es una dictadura”, al tiempo que rechazó “el fraude electoral” que, aseguró entonces, hubo en Venezuela.

Caracas recordó el mes pasado que rompió “toda relación” con Santiago y retiró a su personal venezolano del país, luego de que Boric no reconociera a Maduro como ganador de las presidenciales, como proclamó el Consejo Nacional Electoral (CNE), una victoria que la mayor coalición opositora considera “fraudulenta”