Oh I'm just counting

Suspenden fiesta masiva para proteger Humedal Urbano en Zapallar y repercute en otras regiones y ciudades entre ellas Talca

Foto: Los coipos son parte de la fauna nativa que habita el Humedal Río Claro y que se vio afectada durante la realización de la Fiesta de la Independencia en Talca. Varios huyeron río abajo, denunciaron ecologistas

Información del medio asociado a Cambio21, diario El Centro de Talca

Tras una fuerte oposición vecinal, en busca de proteger el Humedal Urbano La Laguna en Zapallar, finalmente se suspendió el Festival Corona Sunsets World Tour, evento de convocatoria masiva, que estaba agendado para el 30 de marzo en la comuna de Zapallar, en la Región de Valparaíso.

El humedal La Laguna, está situado entre las comunas de Zapallar y Puchuncaví, y tiene una extensión de 19 hectáreas. Surge en la cuenca del Estero Catapilco y cuenta con más de 100 especies de fauna y una rica diversidad de vegetación nativa.

Muy cerca del ecosistema, protegido por la Ley de Humedales Urbanos, está localizado el Parque Laguna, un espacio privado que ofrece servicios de turismo. En el mismo lugar, se desarrollaría el festival de la cerveza Corona, el cual pudo llegar a reunir hasta 4 mil personas.

Sin embargo, luego que los residentes levantaran las alarmas y se opusieran tenazmente al desarrollo del evento masivo en el Parque La Laguna, la fiesta fue cancelada. La decisión fue comunicada por los propios organizadores del evento.

Al respecto, la administración de la empresa señaló que “el propósito de Cerveza Corona es conectar a nuestros consumidores con la naturaleza, sustentado en un firme compromiso con la conservación ambiental, validado por diversas certificaciones internacionales”.

“Con este espíritu, habiendo cumplido y respetado toda la normativa vigente, mediante la solicitud de los permisos respectivos, sumada a nuestra intención de proteger siempre los intereses de las comunidades, hemos decidido no realizar el evento Corona Sunsets Festival en el parque Laguna Zapallar”, detallaron.

Cabe mencionar que, el evento masivo estaba planeado para este 30 de marzo y fue suspendido, a pesar de que ya se habían realizado los movimientos de tierra para instalar los escenarios y el despliegue del encuentro.

En este sentido, vecinos de la comuna del litoral norte de la región de Valparaíso denunciaron días antes que incluso habían visto máquinas retroexcavadoras trabajando en este lugar protegido ambientalmente.

Similar problema, diferente final

Una situación similar ocurrió el pasado mes de febrero en la capital de la Región del Maule. La reconocida Fiesta de la Independencia, que se desarrolla en el Parque Río Claro, en la ribera del mismo río, en la ciudad de Talca, fue cuestionada por organizaciones ambientales.

Principalmente, activistas en defensa del Humedal Urbano Río Claro, que aún no termina su trámite de declaración en el Ministerio del Medio Ambiente, señalaron que la realización de la Fiesta de la Independencia provocó la migración de la fauna nativa que habita en la zona.

En tal sentido, los defensores del medio ambiente acusaron que, producto de las pruebas de sonido y la misma amplificación de las presentaciones musicales, gran parte de las aves volaron hacia el poniente. Así también, aseguraron que grupos de coipos debieron huir río abajo apenas comenzaron las pruebas de sonido.

Adicionalmente, los activistas denunciaron que existe una incoherencia entre los discursos del municipio y sus acciones.

“Por una parte, participan del proceso de declaración del Humedal Urbano del Río Claro y Estero Piduco, pero por otra desarrollan actividades que tienen un impacto directo en este tipo de ecosistemas y sobre las especies que en él habitan”, señalaron tras la realización del masivo evento.

También ha habido reacciones de preocupación de los vecinos y grupos medioambientalistas por otros humedales urbanos en San Antonio, Los Molles, Pichilemu, Concepción, Colina y otros sitios.