Oh I'm just counting

Tohá en su primera actividad como candidata presidencial: "No es pura continuidad, es algo nuevo" y "Si los hombres tuvieran guagua a nadie se le ocurriría allanar la casa el mismo día que parió”

La exministra del Interior y ahora candidata presidencial, Carolina Tohá, participó de la actividad “Juntas transformamos Renca”, organizada por el municipio a fin de conmemorar un nuevo Día Internacional de la Mujer. 

La exautoridad de Gobierno, comenzó explicando su forma de conseguir la aprobación de los ciudadanos y detalló que, "para los votos vamos a hablarle al país en su conjunto, no hablarle al 30% ni al 50%, sino al 100%. Creo que lo que más necesita Chile es que las ideas se pongan al servicio de tender puentes, no de atrincherarte con los tuyos, sino construir mayorías en el intercambio". 

Tohá mencionó que, "lo primero para eso es juntarnos los más cercanos y para mí es muy evidente: el mundo del socialismo democrático. Es muy evidente el mundo de lo que ha sido el oficialismo, pero eso no basta, es totalmente insuficiente".

Fue en ese contexto, que Tohá señaló que a lo largo de su vida ha visto “cambios muy grandes, enormes. Cielos de cristal que se rompieron. Mujer Presidenta, primera generala, primera presidenta de la CUT. Muchos cambios. Por lo mismo, quizás porque hemos visto muchos cambios, cuesta más soportar cosas que no cambian“. 

“Las mujeres tenemos una exigencia sobre nosotras. Es siempre más duro para las mujeres. Yo les aseguro que si los hombres tuvieran guagua a nadie se le ocurriría allanar la casa de un hombre el mismo día que parió. En general nos cuesta todo más”, aseveró. 

Al ser consultada si se considera una heredera natural de la expresidenta Michelle Bachelet, Tohá fue categórica en contestar que, "uno viene de muchas historias, yo soy parte de muchas herencias. Ciertamente de la presidenta, también de la historia del progresismo en Chile, de Salvador Allende, de mi padre, del expresidente Lagos".

En relación con un eventual proyecto presidencial si llega a La Moneda, Tohá enfatizó en que, "es importante pensar que cuando se hace un proyecto presidencial se hace con una historia y se hace mirando el presente y el futuro del país, y esa historia te alimenta, pero con esa historia se debe construir una historia hace adelante".

"Se debe pensar un Gobierno con una nueva etapa (...) como parte de lo que alimenta es la historia de la concertación y la Nueva Mayoría. Ese futuro tiene algo distinto, no es pura continuidad, es algo nuevo", dijo.