Oh I'm just counting

Votación de chilenos en el exterior: Opción En Contra obtiene 69% mientras que el A Favor tiene 31%. Países de Asia y Oceanía ya tienen sus cómputos definitivos

El Presidente del Consejo Directivo del Servicio Electoral (Servel), Andrés Tagle, informó que en algunas ciudades de Asia no se pudieron instalar las mesas de votación en el Plebiscito 2023.

Este domingo 17 de diciembre, en decenas de países alrededor del mundo, se está desarrollando el Plebiscito Constitucional para aceptar o rechazar la propuesta de una nueva Constitución para Chile.

El voto es obligatorio para las y los electores con domicilio electoral en Chile, pero en el extranjero es voluntario, por lo que no hay multas en caso de no acudir a sufragar.

"No llegaron ni vocales ni electores"
El Servel informó que en Hanói, Vietnam; Jakarta, Indonesia; Hong Kong, China; y Rabat, Marruecos; no lograron instalarse mesas receptoras de sufragio.

Cabe destacar que en los países de Asia y Oceanía, debido al cambio horario, las mesas ya cerraron las votaciones. 

69% por la opción En Contra

Hasta el momento, se han cerrado las mesas de votación en ocho países: Nueva Zelanda, Australia, Corea del Sur, Singapur, China, Japón, Tailandia y Filipinas. Se registraron 2.256 votos válidos, lo que representa una disminución del 58,7% en comparación con los 5.465 votos emitidos en el plebiscito de 2022. Este descenso refleja un menor interés de los chilenos en el extranjero en el actual proceso electoral, una tendencia esperada dado que el voto es voluntario.

En cuanto a las preferencias preliminares en estos ocho países, la opción “En Contra” recibió 1.556 votos, lo que representa el 69% del total, mientras que la opción “A Favor” obtuvo 700 votos, equivalente al 31%. En contraste, durante el plebiscito de 2022, la opción “Apruebo” alcanzó el 67% de las preferencias con 3.663 votos, y la opción “Rechazo” obtuvo el 33% con 1.802 votos.

Resultados preliminares en Corea del Sur: Plebiscito Constitucional
Desde Asia, Corea del Sur habría registrado una participación del 43,5%, bajo en comparación al 67,6% del año pasado.

El En contra obtuvo el 66.90%, imponiéndose esta opción, y el A favor un 21,98%.

Resultados preliminares en Singapur: Plebiscito Constitucional

Singapur habría obtenido una participación del 36,4%, cuando en 2022 fue del 62,4%.

En ese país se habría impuesto el A favor con el 71%, mientras que el En contra habría obtenido un 29,03%.

Resultados preliminares en Japón: Plebiscito Constitucional

En Japón, los 101 electores que participaron representaron el 22,6% del padrón, versus el 52,2% de 2022.

En el país asiático habría ganado el En Contra con el 64,4%. El A favor habría obtenido un 35,64%.

Votación en China

Los resultados preliminares informan que la opción "A favor" ganó con 63 votos en China.

Por el contrario, la opción "En contra" recibió 36 preferencias.