Oh I'm just counting

Alcalde Daniel Jadue a Cambio21: "Piñera representa todo lo que Chile hoy detesta" y "la derecha está acustumbrada a mentir"

Por María Cristina Prudant
 
El alcalde de Recoleta, Daniel Jadue sigue en su línea de entregarle los mayores beneficios a su comunidad. Así como creó las farmacias populares, también una Universidad y una Inmobiliaria. En cuanto al país tiene la esperanza que “en un corto plazo seamos capaces de lograr la unidad social y política más amplia, pero con honestidad. Nadie podría decirle a los comunistas queremos sus votos pero  no queremos ir con ustedes a ninguna parte, si alguien sigue pensando así creo que no está entendiendo lo que el país está demandando y la unidad que necesitamos construir”. Esta es la conversación "al hueso" que tuvo con Cambio21.
 
Al cumplirse ya tres meses del estallido social ¿cómo ve usted el país en estos momentos?
Lo primero es que esto se enmarca dentro de una crisis global del neoliberalismo  que para poder mantener las tasas de ganancias en los niveles a los que estaba acostumbrado, solo le resta bajar los salarios de los trabajadores, precarizar más la vida de todos los seres humanos, que no son los dueños de las grandes empresas, y tratar de bajar la cantidad de impuestos que le han afectado, limitando al mismo tiempo la cantidad del Estado de proveer servicios de calidad a sus ciudadanos.
En esta crisis se enmarca la explosión que se ha dado en distintos países y también en el nuestro donde, por las mismas razones, que el costo de la vida iba subiendo de manera significativa, sin que ninguna autoridad hiciera nada al respecto.
¿Cómo ve hoy a nuestro país?
Con mucha esperanza porque creo que el proceso que se abre, a pesar de no ser  como me hubiera gustado por eso no firmamos el acuerdo los comunistas. Me hubiese encantado que fuera con paridad, con los pueblos originarios, con la gente con discapacidad, con  diversidad sexual, más allá de eso creo que es un proceso tremendamente esperanzador porque es la primera vez que nos enfrentamos a la posibilidad real de dar por superada la institucionalidad de la dictadura y creo que es un minuto que hay que aprovecharlo y por eso estamos llamando aprobar la nueva constitución el 26 de abril  y además, a votar por la Convención Constitucional, que es entrecomillas, lo que más se parece a lo que la ciudadanía demandaba que es una Asamblea Constituyente con plenos poderes y de verdad.
 
Pero, esto es lo que se ha conseguido porque una parte del sistema político optó por hacer este acuerdo y creo que tenemos que dar toda nuestra energía porque esto salga lo mejor posible. Evidentemente, la derecha ya está arrepentida del acuerdo y van  a tratar de hacer fracasar este proceso con más represión de tal manera que se genere más indignación y se construya un círculo vicioso de violencia impulsado por el mismo gobierno que llamó a la guerra para que esto se caiga y puedan mantener el modelo.
 
Complementario a esto el gobierno solo ha tratado de hacer cambios dentro de la continuidad del modelo sin todavía asumir, ni entender  qué es lo que la gente demanda con esta frase de “nos cansamos nos unimos” es precisamente el cambio de este modelo que solo ha traído más desigualdad, más allá de los beneficios y de todos los desarrollos que pueda haber con seguido una minoría de la población.
 
¿Usted nota que después del estallido social la ciudadanía ha perdido algunos derechos y libertades como no poder reunirse en la Plaza Italia?
La derecha no conoce otro método, ni otro relato de mantener la paz social que no sea reduciendo los derechos, las libertades e imponiendo el terror y el miedo, por lo tanto no es algo que me sorprenda, pero sí es algo que se puede constatar fácilmente cuando uno sale a la calle y va a cualquier lugar. Hoy día la derecha solo apuesta por restablecer el orden y la paz social para que sus negocios puedan seguir funcionando. No le interesa, absolutamente nada  más y esto ha quedado, absolutamente en evidencia con  todas las insuficientes medidas parches que ha lanzado al Congreso, sin entender, vuelvo a decirlo, que lo que se necesita es un  cambio de modelo.
Pero a nadie podría sorprenderle que la derecha siga actuando como actúa la derecha.
Hay señales de que la derecha se arrepintió de haber firmado el acuerdo del 15 de noviembre. Ahora ponen todas las trabas al proceso   que nos puede llevar a una nueva Constitución. ¿Qué opina al respecto?
Insisto, la derecha o que le conviene y lo que siempre ha querido es que cada día menos gente participe en política, cada día menos gente se preocupe, se interesa en la política. Y creo que van a seguir actuando con el mismo relato y con el mismo estilo. Sin embargo, creo que su misma gestión los ha hecho fracasar porque hoy día más gente valora la democracia porque conocen lo que es, no la represión, las violaciones a los derechos humanos de manera directa que no la habían vivido. Más gente está por el cambio del modelo  y más gente, precisamente comienza a reconocer en su real dimensión cuáles son los verdaderos intereses de la derecha.
 
¿Cómo se ha desarrollado el rol de Piñera durante el estallido social?
Piñera tiene dos problemas. El primero es que no ha perdido ninguna oportunidad de equivocarse porque siempre que ha tenido que decidir entre dos alternativas le ha hecho caso a la derecha más dura y planteando el relato del orden y la paz social a cualquier costo y por tanto aumentar la represión ha sido la estrategia que él ha adoptado. El segundo problema que tiene Piñera es que Chile se ha mostrado indignado por abusos del nepotismo, de la absoluta asimetría de poder entre los empresarios y los trabajadores, siguen aburridos de la corrupción, de muchas cosas y Piñera, él como persona representa el mejor de los resúmenes de todo aquello que hoy día Chile detesta, por lo tanto es un problema que más allá de cualquier toma de decisiones lo tiene él y lo tiene la derecha porque efectivamente están ligados a todos estos grandes problemas de  manera directa, así es que lo veo difícil salir de la situación actual con el actual gobierno, por lo tanto nos quedan dos años bastante complejos.
 
¿Usted está por alguna salida como plantean algunas personas de que Piñera renuncie o adelante las elecciones?
Yo fui partidario de la acusación constitucional contra Piñera porque creo que una de las cosas que Chile quiere cambiar también dentro de su historia es que Chile, se acostumbró durante 200 años a darles impunidad a los presidentes que masacraban a su pueblo y a los actores que masacraban al pueblo. O sea, tenemos más de 25  masacres en la historia de nuestro país y las víctimas y sus familiares se han tenido que acostumbrar  a crecer  y a desarrollarse en un país que tiene a los nombres de los torturadores y de los responsables políticos de las masacres en las calles, en las plazas, en los monumentos, en los edificios públicos y eso es algo que  no puede seguir pasando, o sea, en Chile masacrar a la población indefensa por malas decisiones políticas o por simple avaricia y ansias de poder no puede seguir saliendo gratis. Más allá de eso, vuelvo a reiterarlo, estuve de acuerdo con la acusación por eso.
Ceo que la decisión de terminar o no el período, es una decisión que tiene que tomar la derecha que es la que está en el gobierno, si ellos creen que es posible sostener dos años en el clima que ellos generan por las decisiones que toman, por la impericia, por la falta de idoneidad de las autoridades y porque no saben escuchar, es un riesgo que tienen que asumir ellos. Lo único que yo puedo plantear  es que, efectivamente se ve complejo que la derecha pueda salir de este atolladero si no hay un cambio radical de relato, de discurso de propuesta. Esto no se trata de cambios de nombre, esto es un problema de la clase dominante de este país.
 
Esto es un problema, por ejemplo, de Luksic , que a través de su empresa familiar que se llama Canal 13 se ha constituido en el jefe de campaña del alcalde Lavín y lo tiene todos los días en la tele y, efectivamente es parte del mismo esquema por más autocríticas que hagan, que nadie se las cree, porque acá hay un tema mucho más profundo y que es la derecha empresarial, económica la que tiene que reflexionar acerca de cómo quieren participar del futuro de Chile y en qué rol quieren estar.
 
Alcalde, ¿usted diría que el tema de los derechos humanos ha sido primordial en estos últimos tres meses?
Creo que el tema de los derechos humanos es primordial desde el inicio de la historia de Chile, en los últimos 45, 47 años aún más y hoy en día en estos meses ha vuelto a tener un protagonismo que nunca esperamos que se volviera a repetir, pero vuelvo a decirlo, la derecha cada vez que ha estado en el gobierno ha actuado de la misma manera y por lo tanto,  a nadie puede sorprenderle lo que ha sucedido.
 
La derecha es incapaz de condenar las violaciones a los DDHH
 
¿Usted ha notado si el último tiempo ha habido una actitud distinta acerca de los derechos humanos de parte de la derecha?
No, yo no he notado ningún cambio, de hecho, hasta el día de hoy no he escuchado a nadie de la derecha condenar las violaciones a los derechos humanos, incluso hay gente de la derecha que se ha pagado pasaje para ir a Hong Kong, a participar de las protestas y que no han sido capaces de salir a Plaza Italia. Hoy día lo que veo yo es una derecha, absolutamente atrincherada en sus intereses sin valores ni principios y que ha quedado al descubierto porque no son capaces de condenar las violaciones a los derechos humanos.
Sin embargo, la derecha le exige a la oposición, especialmente al Partido Comunista condenar la violencia que se ha visto en el país.
 
La derecha acostumbra a mentir. Todos los actores políticos  de la oposición, incluido el Partido Comunista han condenado la violencia. Lo que la derecha quiere es que nosotros nos prestemos para avalar lo que ellos hacen poniendo solo el foco en la violencia y dejando de lado nuestra preocupación por las violaciones  los derechos humanos, nuestros valores y principios. Por lo tanto, no nos perdemos ni un segundo, condenamos la violencia, pero no estamos disponibles para darle un cheque en blanco a un gobierno irresponsable que ha salido a violar los derechos humanos de manera absolutamente desvergonzada e inaceptable y por lo tanto, son dos cosas distintas.
 
Además, déjeme decirle una cosa, llevan tres meses repitiendo el tema de la violencia  y la violencia y la delincuencia bajan la importancia ciudadana en todas las encuestas. Así es que parece que están fracasando porque además le voy a dar un dato, el Presidente de la República estuvo procesado por fraude en el caso del Banco de Talca, entonces la verdad que nadie le puede creer a la derecha que les moleste o les preocupe la delincuencia. No, porque cuando a uno eso le molesta no vota por delincuentes. Ahí hay una contradicción de la cual ellos no pueden salir. Creo que la situación es mucho más compleja para la derecha y este relato que pone solo el foco en la violencia además, no les ha traído ningún dividendo y espero  que puedan reflexionar.