Las versiones eran variadas. Que el sistema interconectado, que un poste se había caido, que un árbol se había caido sobre unos cables de alta tensión, que dos transformadores habían colapsado.
Pero lo que está claro es que cerca de las 19 horas un masivo corte de luz se registró en la Región Metropolitana, afectando a las cuatro comunas "más ricas" y con más recursos del país.
Todas ubicadas en el sector oriente de la Región Metropolitana, es decir, cerca de 250 mil casas o departamentos que comunmente las empresas electricas les llaman clientes. O sea más de un millón de personas afectadas, entre ella la casa del Presidente de la República, ubicada en el barrio San Damián en Las Condes.
Los cines interrumpieron sus funciones, los malls funcionarios a medias con generadores, pero sólo para las tiendas anclas, y las demás tiendas tuvieron que cerrar.
Los supermercados atendieron a medias y sólo los que tenían generadores propios.
Se reportaron cortes de luz en las comunas de Vitacura, Providencia, Las Condes y Lo Barnechea.
Cuatro horas antes del apagón en las comunas más ricas del país, el denominado grupo Anonimous Chile dijo en un comunicado textual: "El gobierno chileno debe prepararse y tomar todas las medidas necesarias para evitar posibles ataques contra: Sistema Interconectado Central (SIC) y Sistema Interconectado del Norte Grande (SING). The Shadow Brokers ha sugerido tener control sobre esos sistemas".
The Shadow Brokers es el grupo que ha sido responsabilizado como los que han hackeado a los bancos y a miles de tarjetas de crédito.
Sobre la causa del apagón, un gerente de la compañía ENEL dijo que que a las 18:55 hrs. se produjo una interrupción de suministro debido a falla en línea de 110 kV El Salto - Los Almendros 1, con una pérdida estimada de 348 MW. Cerca de las 20.45 horas, la compañía Enel informó la completa normalización del servicio, pero aún quedan muchas dudas por el corte que afectó sólo a cuatro comunas. ¿Por qué las restantes 52 comunas de la región metropolitana no tuvieron problemas de energía eléctrica?. Enel y el Gobierno tienen la palabra....