Oh I'm just counting

Convención aprueba la existencia de un Sistema Nacional de Salud de carácter universal y público

En el marco de la votación del segundo informe de la Comisión de Derechos Fundamentales, el pleno de la Convención Constitucional aprobó siete de los 12 incisos que componen artículo del Derecho a la Salud.

Dentro de aquellos que recibieron luz verde en el debate, se incluye también la creación de un Sistema Nacional de Salud de carácter universal, público e integrado. 

En concreto, dentro de lo aprobado en relación al artículo 14, se establece que “toda persona tiene derecho a la salud y bienestar integral, incluyendo su dimensión física y mental“.

Con respecto a la existencia de seguros privados voluntarios, el inciso que permite su existencia volvió a la Comisión para una nueva revisión.

De igual manera, pasará al borrador de la nueva Constitución que “el Estado deberá proveer las condiciones necesarias para alcanzar el más alto nivel posible de salud, considerando en todas sus decisiones el impacto de las determinantes sociales y ambientales sobre la salud de la población”.

Asimismo, se visó que el Sistema Nacional de Salud “se regirá por los principios de equidad, solidaridad, interculturalidad, pertinencia territorial, desconcentración, eficacia, calidad, oportunidad, enfoque de género, progresividad  y no discriminación”.

En esta misma línea, el Sistema Nacional de Salud “incorporará acciones de promoción, prevención, diagnóstico, tratamiento, habilitación, rehabilitación e inclusión”.

Con respecto al financiamiento de este sistema, se señala que “será financiado a través de las rentas generales de la nación”. De manera adicional, se podrá establecer por ley el cobro obligatorio de cotizaciones a empleadores y trabajadores “con el solo objeto de aportar solidariamente al financiamiento de este sistema”.