Oh I'm just counting

Desorganización total: Con duras criticas a Kast y Kaiser, Evelyn Matthei anunció que no habrán primarias en la derecha. Y Chahuán, Cruz Coke y Carter se quedaron esperando...

Chile Vamos o la derecha conservadora o "la derechita cobarde" como la grafican Kast y Kaiser decidió que no habrá primarias de cara a las elecciones presidenciales de noviembre. Esta idea polémica traerá duras consecuencias políticas para Chile Vamos, que recibirá duras criticas por la desorganización de este conglomerado que auna a la UDI, RN y Evopoli.

Y es que durante los últimos días había trascendido que el bloque tenía la idea de hacer primarias, en las que incluso ya había nombres listos. Se trataba de Francisco Chahuán (ex RN), Luciano Cruz Coke (Evópoli) y Rodolfo Carter (ex UDI).

La situación surgió luego de que el senador Chahuán dijera que estaba disponible para ser candidato a primarias, a pesar de que su propio partido en ese entonces había expresado su respaldo a la otrora alcaldesa de Providencia.

Tras ello, Chahuán renunció a su militancia para así poder participar de la instancia de primarias. De nada le sirvió.

De todos modos, el conglomerado tomó la decisión de desechar la opción y no realizar primarias, debido a que la instancia sería poco competitiva.

Así, Evelyn Matthei será la única candidata de Chile Vamos que competirá para ser la próxima presidenta de Chile en los comicios del 16 de noviembre.

Kast y Kaiser hicieron “imposible” ganar en primera vuelta

En un punto de prensa este lunes, la candidata apuntó duramente contra Johannes Kaiser y José Antonio Kast, con quienes fue “imposible” llegar a acuerdo para primarias, lo que, a su juicio, impedirá ganar en primera vuelta.

“En un momento como el que atraviesa Chile, era una oportunidad histórica poder ganar en primera vuelta y además tener mayoría parlamentaria. Desafortunadamente, tanto José Antonio Kast como Johannes Kaiser se han negado, haciendo imposible ganar en primera vuelta”, dijo.

Y continuó señalando que “exploramos distintas alternativas, pero la verdad es que ninguna nos aseguraba una unidad representativa que los chilenos nos reclaman. Así que hoy, dado que todo lo que ha sucedido, lo responsable y lo correcto es competir en primera vuelta”.