Oh I'm just counting

Diputada comunista Karol Cariola y encuestas que dan el triunfo al Rechazo: "Dar por ganadora una opción y anticiparse, me parece que es un error"

La diputada del PC Karol Cariola, aseguró que el Plebiscito está "abierto" y que "dar por ganadora una opción y anticiparse, me parece que es un error".

Respecto a las palabras del Presidente Gabriel Boric, quien en caso de que gane el Rechazo ha señalado que se debe convocar a una nueva elección de convencionales, la diputada del PC expresó que "lo que el Presidente dice es que el pueblo ya se pronunció respecto de tener una nueva Constitución y si llega a ganar el Rechazo habrá que buscar el mecanismo para poder abrir este nuevo proceso, tener una nueva Convención, elegir nuevos constituyentes".

"Para eso habrá que actualizar las fechas en la Constitución actual, es todo un camino que es más engorroso, es más incierto, un camino muchísimo más largo. Yo diría que es un camino más largo y de mayor incertidumbre", acotó.

A su juicio, "volver a vivir todo de nuevo si es que finalmente gana el Rechazo también es un costo para la ciudadanía y no tiene que ver solo con un problema de fatiga electoral, sino que tiene que ver fundamentalmente con que acá hay un grupo de personas grande en Chile que requiere de mayor igualdad, mayores oportunidades, que requiere de derechos sociales que la nueva Constitución incorpora".

Sin embargo, enfatizó que "es un error profundo dar por sentado que gane el Rechazo desde cualquier sector, creo que acá hay una elección absolutamente abierta, hay un proceso electoral que todavía está en curso, estamos en medio de la campaña, creo que dar por ganadora una opción y de alguna u otra manera manera anticiparse y que el debate se centre en eso me parece que es un error". 

La diputada además afirmó que su opción por el Apruebo no es razón para un "veto" a su rol como futura presidenta de la Cámara, esperando que se cumpla el acuerdo administrativo al respecto. "Más allá de mi nombre es la presidencia que le corresponde al PC, después viene la DC, el PDG y el FA, y así sucesivamente tenemos seis periodos en un plazo de 4 años que están determinados por un acuerdo. De no cumplirse el acuerdo en esta oportunidad, podría ponerse en riesgo todo eso que viene más adelante", sostuvo la diputada.