Oh I'm just counting

Diputado José Miguel Ortiz sobre presupuesto 2022: "Unidad opositora logró modificar un mal presupuesto que no abordaba las urgencias sociales”

Por Alejandra García 
 
Concluida la tramitación del Presupuesto en el Senado que permitió instalar las demandas de ajustes presupuestarios que fomentó la Oposición en las últimas semanas, el diputado José Miguel Ortiz miembro de la Comisión de Hacienda opinó en Cambio21 que "pudimos revertir los recortes a los programas sociales y el mal diseño presupuestario que propuso el gobierno de Piñera".
 
Después de una compleja discusión presupuestaria -donde la oposición en la Cámara de Diputados rechazó doce partidas ministeriales para presionar por un mejor presupuesto-  hoy el diputado y miembro de la Comisión de Hacienda, José Miguel Ortiz, destacó los avances alcanzados en la tramitación en el Senado.
 
"En materia de Vivienda logramos duplicar los subsidios habitaciones DS 49 para llegar a 50.000 en 2022 y, de esta manera, el 2022 podremos empezar a disminuir el grave déficit habitacional que tenemos en el país".
 
"En salud, alcanzamos acuerdo para sumar al presupuesto $120.000 millones destinados a atender listas de espera no Covid e incrementar los recursos para la Salud Primaria en $36.000 millones en el per cápita". Indicó además que se repusieron $ 6.200 millones para el Hospital clínico JJ Aguirre de la Universidad de Chile y se envié un proyecto de ley para lograr que el centro hospitalario pase a ser parte de la red de salud".
 
En otro sentido, destacó el logro de una mayor flexibilidad presupuestaria para los gobiernos regionales "lo que permitirá otorgar mayor autonomía a las regiones; de esta manera, para el  2022 el saldo inicial de caja de $50.000 millones quedará en  las regiones y los recursos para deporte, seguridad ciudadana y cultura aumentaron a 7% del FNDR".
 
En educación, el parlamentario planteó que "logramos crear un fondo de recuperación para la educación pública para que apoye SLEP por $40.000 millones". Destacó que hubo acuerdo para postergar el proceso de Aranceles Regulados en Universidades para 2023; asimismo, se autorizó a las Universidades del CRUCH de hacer uso "del 20% de excedentes acumulados en el Fondo Solidario de Crédito universitario".
 
Otro de los sectores que había experimentado una merma importante en su presupuesto era cultura. Al respecto, el legislador señaló " obtuvimos $15.000 millones para apoyo de los trabajadores de la cultura que quedaron en el Tesoro Público, se restablecieron los recursos para todas las instituciones colaboradoras y $2.600 millones para más actividades culturales".
 
En materia de DDHH Ortiz destacó que se alcanzó acuerdo respecto a otorgar pensiones reparatorias a las víctimas de violaciones a los Derechos Humanos acreditadas por INDH.
 
En otras materias el diputado por Concepción detalló "en Corfo logramos reponer  $18.000 millones para préstamos de apoyo a Pymes".
 
En materia de licitaciones de buses eléctricos destacó que "en las ciudades del norte se incorporará y valorará la experiencia de los actuales operadores que era lo que estábamos pidiendo". Adelantó además, que se expandirá la red de Transantiago hacia las comunas con alto desarrollo inmobiliario como Lampa, Colina, Padre Hurtado, Buin y Calera de Tango.
 
En la lucha contra la corrupción se comprometió el envió de proyecto de ley que cree un Registro de Dueños Finales de Empresas que permita tener mayor transparencia y combatir la elusión tributaria y se perfeccionó la ley de regulación de Gastos Reservados incorporando la disposición de que los Ministros deberán firmar los informes de rendición que las instituciones entregan a la Contraloría.
 
En materia de inversión pública se acordó implementar medidas administrativas que aceleren su ejecución especialmente en materia de inversión en infraestructura hídrica, en Viviendas sociales y en obras públicas, ya que para 2022 se requiere un Presupuesto Reactivador.