La senadora Yasna Provoste (foto) denunció al gobierno por el mal uso de la infraestructura de digital del Estado en contra de Poder Legislativo y fundamentalmente contra los parlamentarios que no aprobaron el sueld0o minímo propuesto por el Gobierno..
Al respecto, la legisladora DC comentó que es "inaceptable la utilización de recursos públicos por parte de reparticiones de Gobierno para difundir información tergiversada e inexacta. El Congreso el lunes aprobó el salario mínimo propuesto de $ 286.000 para ahora y 300.000 para marzo próximo y el Presidente Piñera decidió vetar el acuerdo y el Proyecto. Esa es la verdad".
Asimismo, Provoste no descartó recurrir a la Contraloría y lamentó que el gobierno no piense en los 900.000 trabajadores que viven de este precario ingreso.
La parlamentaria DC señaló también en tuiter que es "Inaceptable la utilización de recursos públicos por parte de reparticiones de Gobierno para difundir información tergiversada e inexacta. El Congreso el lunes aprobó el salario mínimo propuesto y el Presidente decidió vetar el Proyecto. Esa es la verdad".
Y la senadora Provoste mostró algunos tuiter de los Gobernadores en el país y de Intendentes, con las mismas palabras y redacción atacando a los parlamentarios. "Esto es parte de una campaña" señaló.
Y la senadora Provoste mostró algunos tuiter de los Gobernadores en el país y de Intendentes, con las mismas palabras y redacción atacando a los parlamentarios. "Esto es parte de una campaña" señaló.

Por su parte, el ex candidato presidencial y senador por Antofagasta Alejandro Guillier (foto) escribió un tuiter donde salió a criticar esta situación. El Gobierno “en su desesperación por culpar a la oposición de su propia tozudez en la discusión del salario mínimo, el Gobierno se salta normas de probidad y prescindencia política y usa recursos públicos en cuentas institucionales para atacar a parlamentarios. ¡Impresentable!”.
Singularmente, a finales del año pasado, un grupo de diputados del Gobierno de Piñera presentó un requerimiento en contra de las declaraciones que efectuaron Mahmud Aleuy y Nicolás Eyzaguirre, que a la época ejercían los cargos de Ministro del Interior (s) y Ministro Secretario General de la Presidencia, respectivamente, en contra de quien en ese entonces poseía la calidad de ex Presidente de la República, Sebastián Piñera, y que fueron reproducidas por la cuentas de Twitter oficiales de dichas carteras de Estado.
Entre los parlamentarios de la UDI y RN que reclamaron estaban los actuales secretarios de Estado Nicolás Monckeberg y Felipe Ward, hoy ministros del Trabajo y Bienes Nacionales, respectivamente-.
En la oportunidad, la Contraloría cuestionó el actuar de las redes sociales de los ministerios. Lo que “procede que las autoridades se abstengan de emitir o reproducir, a través de medios oficiales de los organismos del Estado, declaraciones con las características antes puntualizadas, a fin de prevenir situaciones como las analizadas”, sostuvo el organismo en un escrito que cuenta con la firma del contralor Jorge Bermúdez.
Es ahora que la derecha utiliza las redes sociales. Y el dictamen de la Contraloría abrió una nueva polémica, justamente por el rechazo del reajuste al sueldo mínimo en el Parlamento.
Es ahora que la derecha utiliza las redes sociales. Y el dictamen de la Contraloría abrió una nueva polémica, justamente por el rechazo del reajuste al sueldo mínimo en el Parlamento.
Varias cuentas oficiales de Intendentes, Gobernadores y jefes de servicios cuestionaron a la oposición usando además el hasthag #Noalbloqueo.
O sea, lo mismo que hace siete meses reclamaban hoy se les vuelve en contra.

O sea, lo mismo que hace siete meses reclamaban hoy se les vuelve en contra.


