Foto: El presidente Boric y Alberto Larraín
La Fiscalía Regional de Coquimbo solicitó la interceptación del teléfono del presidente Gabriel Boric en el marco de la investigación por presuntas irregularidades en la Fundación ProCultura.
El fiscal Patricio Cooper argumentó que existen indicios de que fondos provenientes de convenios adjudicados a ProCultura fueron desviados para financiar de manera irregular la campaña presidencial de Gabriel Boric.
Cabe recordar que la solicitud de interceptación del teléfono de Boric fue rechazada por un tribunal, que consideró que no existían fundamentos suficientes para autorizarla.
Sin embargo, el fiscal Cooper insiste en la necesidad de obtener más información para esclarecer los hechos y determinar posibles responsabilidades.
La solicitud se basa en una conversación entre dos imputadas en el caso, Patricia Ilonka Csillag Pimstein y Constanza Gómez Cruz, quienes mencionaron que Alberto Larraín Salas, cofundador de ProCultura, habría utilizado recursos destinados a la fundación para financiar la campaña de Boric. Larraín era médico tratante como siquiátra del mandatario cuando era diputado.
Larraín habría respondido a una solicitud de dinero diciendo: “Gasté esta plata en la campaña del Boric y no les voy a pagar ni ahora ni nunca”.
La Fiscalía reveló un aumento significativo en los convenios entre ProCultura y el Estado durante los años 2022 y 2023, coincidiendo con el mandato de Boric.
En 2021, los convenios sumaron $316 millones, mientras que en 2022 alcanzaron los $3.282 millones y en 2023 los $1.808 millones.
“Si en los años 2020 y 2021 los convenios y montos fueron por totales de $181.676.386 y $316.849.723, en los años 2022 y 2023 fueron por montos de $3.282.841.556 y $1.808.295.429”, se detalla en la solicitud del Ministerio Público.
Este incremento podría estar relacionado con la cercanía de Larraín con el Presidente Boric, lo que podría constituir un delito de tráfico de influencias, fraude al fisco, lavado de activos y financiamiento ilegal de campañas políticas.
Los nuevos antecedentes se enmarcan en la investigación del Caso Convenios, que indaga el uso irregular de fondos públicos a través de fundaciones vinculadas a la coalición oficialista.
La Fundación ProCultura, cerrada en noviembre de 2023, es una de las principales organizaciones investigadas por presuntas irregularidades en la adjudicación de convenios con el Estado.
Otra conversación en el celular de Alberto Larraín, director de Pro Cultura
El Ministerio Público al requisar los teléfonos del director de ProCultura, Alberto Larraín, encontró una serie de antecedentes de interés, como un grupo llamado “La Convergencia Cristiana”. En un pasaje comentan: “A Grau se le pierden los millones”.
Siete son los integrantes del grupo de WhatsApp, el cual está compuesto, entre otros, por el director de ProCultura, Alberto Larraín, el diputado del Frente Amplio, Diego Ibáñez, y el actual subsecretario del Interior, Víctor Ramos.
La Fiscalía y la PDI ya tienen en su poder estas comunicaciones, dado que requisó, el año pasado, el teléfono celular de Larraín, en el marco de la investigación del caso ProCultura.
Entre los mensajes que llamaron la atención de los investigadores, existe uno con Francisco Fuentes, exfuncionario de ProCutura, y encargado del “circuito Lota”, recorrido turístico de la zona.
Pablo Durán (exjefe de campamentos del Minvu en el Biobío): La última vez nos tocó pagar pagar pasajes de los trabajos voluntarios de santa juana porque de la dirección nacional dijeron que no había plata.
Francisco Fuentes: Si hermano no es de mala onda, yo se que a Grau se le
pierden los millones, pero si nosotros dejamos de financiar acá, quiebra.
Diego Ibáñez: Sale qliao
Diego Ibáñez: Pasamos 500
Diego Ibáñez: Y eso q teníamos una deuda de millones por el Apruebo q se rechazó.
La conversación sigue y Diego Ibáñez, ante un supuesto reclamo por acceder a cargos del gobierno, dijo: “Pero gueon, si no ganan elecciones. Q esperan. Ganen y tendrán”, a lo que Francisco Fuentes señaló que “pero si ganamos la presidencial. Y ni el guardia en la entrada de la seremi del deporte”.
Ante todos los reclamos, Alberto Larraín zanja la discusión con la frase que más llamó la atención de la PDI. “Que llorones que son. Yo he pasado más plata a ese partido que ustedes. Y no milito. Solo quiero recordar que tuve que hacer una campaña con Lipton".