Oh I'm just counting

Fuad Chahín, presidente de la DC a Cambio21: “Lo de Piñera es un mal Gobierno”

Por Teresa Frías

El ex diputado y actual presidente de la DC, Fuad Chahín se refirió a la crisis social, apuntando a que la promulgación por el plebiscito para una nueva Constitución no soluciona los problemas sociales, además se refirió a las acusaciones a las violaciones a los derechos humanos y los responsables políticos.

¿Cuál es su opinión con respecto a la promulgación de ley que abre un
importante paso al plebiscito por una nueva constitución?
Creo que es una gran noticia para Chile, histórico el hecho que después de 40
años logramos generar un proceso para terminar con la constitución del ´80,
además en sentido más transcendente porque va a ser la primera vez en la
historia de nuestro país que los ciudadanos van a poder ser parte del proceso
constituyente, y van a poder ser parte activa tanto del proceso constituyente del 26 de abril como en la elección de los convencionales, y luego en la ratificación del proyecto que se va a proponer en la nueva constitución, y eso creo que va a generar que los ciudadanos van a poder sentirse parte del proyecto de constitución y no desconfiando y como muchas veces oprimidos por su constitución.

¿Usted está de acuerdo con el proceso de cambio a la Constitución que sea convención constituyente o convención constituyente mixta?
Nosotros somos derechamente partidarios de una convención constituyente, 100% elegida por la ciudadanía, esa es la posición de la Democracia Cristiana.

¿Qué opina sobre las rencillas que existen tanto en la derecha como en la oposición?
La verdad que me parece comprensible que pase en la derecha, porque ellos
claramente no quieren que haya cambio a la Constitución, que se sienten fielmente representados por la Constitución del 80 y que no solo la UDI sino también una parte importante de RN, quienes le dieron libre acción en votación del plebiscito de abril a sus integrantes, lo que me parece un hecho bastante erudito existiendo en la derecha porque está por defender a la actual constitución.

Lo que sí me parece inexplicable, es la actitud de la oposición quienes se negaron a participar incluso de las conversaciones en contra de la idea de legislar. Generar este proceso de cambiar me parece de una inconsciencia absoluta, y por eso me  parece incomprensible que sea desde la oposición no solo del partido comunista, sino también del partido socialista, del partido humanista, entre otros.

Según la propia gente, el plebiscito por una nueva constitución es sólo un paso, y que todavía quedan muchas demandas sociales por resolver ¿usted piensa también así?
Es un paso muy importante, porque gran parte de esta crisis, es una crisis de
representación y una crisis de las instituciones, y si no somos capaces de tener una nueva democracia para que las instituciones gocen de legitimidad en la ciudadanía, la crisis social puede volver a estallar en cualquier momento, entonces, creo que es muy importante el paso que estamos dando, claramente no es suficiente pero es muy importante.

Tenemos fechas de fin de año, se aproximan vacaciones ¿qué cree que
pasará con las marchas, piensa que en marzo volveremos a tener un nuevo estallido social?

Es muy probable, hoy en día hay una responsabilidad social, la gente quiere
corregir el modelo, la gente quiere hacer cambios al servicio de la economía y las desigualdades de la gente, y que tengamos una economía no tan solo para los más ricos, y que no estemos preocupados del crecimiento poro también una adecuada distribución de ese crecimiento.

El slogan de estas marchas es que no son 30 pesos sino que son 30 años ustedes (la DC) fueron gobierno, ¿siente que existe responsabilidad?
Es una frase que suena bien, pero no creo que fueron 30 años, porque resulta que antes tuvimos una dictadura dónde se violaron sistemáticamente los derechos humanos, donde el 38% de las personas estaban en pobreza, donde quienes podían entrar a la educación eran personas de elite un número muy acotado, lo mismo con el tema de déficit de vivienda, agua, donde Chile era muy diferente, entonces no eran 30 años con el tiempo aparecieron desafíos nuevos, que en el fondo se fueron instalando con la misma fuerza, con la lógica de los ´90, que fueron exitosos en un momento y en que nos abrimos al mundo, pero claramente fue insuficiente y no le pusimos la misma oportunidad a la desigualdad, a la pobreza., en que hay una lógica que el estado tiene temas más importantes.

Chile  comenzó a cambiar, pero no podemos decir que no pasó nada, porque hubo cambios muy importantes, esto no era lo mismo que la dictadura, pero después obviamente hubieron ciertas lógicas que se quedaron, y yo creo que fuimos siendo capturados por una dictadura de la democracia, en que nos decían que todo no se podía.

Hubo cambios muy importante pero esto no era lo mismo que la dictadura. Obviamente después hubo ciertas lógicas que se fueron instalando, primero porque no hubo los votos, y después porque la élite política se fue acostumbrando también al Estado y fuimos siendo capturados por una dictadura de la tecnocracia, donde nos decían que no se podía nada, y la verdad que la política fue renunciando a una política, a la democracia, a sus parámetros, y por eso hoy la gente estalló y no dio para más y por el momento de la política, y eso es una oportunidad que debemos aprovechar.

¿Qué le parece a usted los proyectos que limitan la reelección de los
parlamentarios y la reducción de sueldo?
El proyecto de limite a la reelección lo presente yo hace 7 años y que lo
aprobamos en la cámara de diputados y que está en el senado durmiendo hace 5 años sin avanzar. Cómo no estar de acuerdo si fui yo quien lo presentó, así que lo comparto absolutamente.

En tanto, el de la reducción a la dieta no va a resolver los problemas, pero permite es que la gente no sienta que el parlamento es de un grupo que vive una realidad paralela y que no tiene empatía con el resto de los chilenos y creo que hay una sensación de eso muy importante, pero no creo que sean solo los parlamentarios, sino que todos los altas remuneraciones, y está bien que los fije el Banco Central para poder tener normas objetivas que regulen las remuneraciones de las altas autoridades.

Lo de Piñera es un mal Gobierno

¿Cuál es su opinión con respecto a la desaprobación del Presidente
Sebastián Piñera?
Me parece comprensible, lo de Piñera es un mal gobierno
 
¿Cuál es su opinión con respecto a las acusaciones de violaciones a los derechos humanos y los informes que se han presentado?
Los derechos humanos son un compromiso permanente. La Democracia Cristiana tiene una tradición en eso, del respeto a los derechos humanos, y no sólo el respeto sino que bajo en todo lugar y circunstancias, quiero destacar el trabajo del Instituto de Derechos Humanos que ha sido determinante en el derecho a la verdad de lo que está ocurriendo, y también de los tribunales de justicia, quienes están haciendo justicia.

Pero no solo de responsabilidad judicial sino que también son importantes las acusaciones políticas, por eso nosotros apoyamos la acusación contra el ex ministro Andrés Chadwick, hemos dicho que el director general de Carabineros claramente no puede seguir en el cargo, y sigue siendo responsable el ministro del interior, y también deberá asumir la responsabilidad política que contiene.

¿Usted cree que la oposición volverá a ser gobierno?
No hay una sola oposición, las oposiciones son distintas, pero esperamos que sí, y para eso debemos ser capaces de construir un proyecto común, y muchas veces estar disponibles para poder escribir una propuesta y eso no es en base a un partido sino que es en común.

El actual movimiento social no tiene un vocero, cómo así lo han tenido otros movimientos ¿usted qué piensa, cree que esto complica aún más las negociaciones?
Eso es un déficit de organizaciones sociales, sindicatos y gremiales que ninguno fue capaz de convocar y conducir estas movilizaciones y eso hace que en definitiva las propuestas tengan que venir desde los partidos en la sociedad civil desde su representación pero esa realidad es indudable para buscar soluciones, hay que buscar un vocero y buscar soluciones