Entrevista que aparece publicada en el Semanario Cambio21
Por Teresa Frías
Pedro Aguirre Cerda sigue siendo una de las pocas comunas de la Región Metropolitana que se sigue manteniendo en Fase 2, esto ha impedido que el comercio abra los fines de semana y por ende la actividad es menor al igual que los ingresos.
El alcalde de la comuna, Juan Rozas habló a Cambio21 sobre este tema que preocupa, además de la vacunación en la comuna la que según el jefe comunal ha sido “muy buena”.
¿Cuál es su evaluación del plan vacunación contra el Covid-19 en su comuna?
Un proceso que ha sido visto con muy buenos ojos y con esperanza por gran parte de la comunidad sobre todo con la población de la tercera edad que ve que podrá reencontrarse con sus seres queridos.
De hecho el primer día fueron más de 2 mil personas las vacunadas.
¿Cuál es su mensaje para las Fake News que han salido en torno a la vacuna?
Todos hemos sufrido con el Covid, no creo que haya nadie que conozca a alguien que haya sufrido con el covid. En el mundo hay más de 2 millones de personas fallecidas, sin embargo hasta el día hoy no conozco ningún reporte que diga que alguien falleció por la vacuna.
En Pedro Aguirre Cerda han muerto 316 personas, vecinos y vecinas, que si hubiésemos tenido la vacuna hace un año atrás no hubiera pasado nada. Los grupos antivacunas independiente de sus razones son irresponsables, no tienen ningún respaldo científico.
De hecho felicito a la presidenta del Colegio Médico, sabemos que no ha tenido una postura muy cercana al gobierno sobre todo en la primera etapa debido al poco apoyo que había de parte del Estado hacia ellos, al día de hoy ha dicho que es una vacuna segura y que hace el llamado para que todos vayan a inocularse.
¿Qué opina sobre la polémica con el medicamento Avifavir que trajo el alcalde Daniel Jadue?
Primero no voy a dejar de reconocer que el alcalde Jadue ha hecho cosas importantes en diversos ámbitos, lamentablemente es como el dicho: pastelero a tus pasteles, son las entidades científicas quienes deben entregar una mirada segura.
Ese medicamento no está aprobado en contra del Covid, es un medicamente contra la influenza por lo tanto no tienen ningún conocimiento científico. No hay problema en que se traiga, pero debe ser seguro.
¿Cómo califica las diversas polémicas que ha protagonizado Sebastián Piñera al no usar mascarilla en eventos públicos ni tener distancia social?
Es lamentable, el Presidente Piñera se ha caracterizado por tener esas actitudes deplorables en la pandemia, de no tener el cuidado necesario. El manejo comunicacional que se ha hecho de la misma pandemia desde un comienzo, completaron que no tuviéramos un mejor manejo.
Acá en Chile si hubiera un accidente seria noticia nacional, pero nos estamos acostumbrado que el promedio nacional sean 50 personas por Covid, eso es escandaloso.
El Presidente es el primero en hacer el llamado de que la gente cumpla las medidas sanitarias.
¿Qué le parece la propuesta del candidato del Partido Republicano, Cristián Araya quien propone poner una frontera por la delincuencia?
(Risas) me recuerda mucho a Trump con su muro fronterizo, si alguien en Chile no diera a conocer que los sectores acomodamos tienen más protección quiere decir que no conoce el Chile real en el que vivimos.
Ellos han generado estructuras de blindaje tanto en educación, como en salud, medio ambiente etc. Es cosa de ver las indicaciones que cada uno tiene. Por lo tanto esta es una medida más de todo lo que han hecho.
Estoy en absoluto desacuerdo, porque finalmente se tendrá que poner policía en cada frontera de las comunas. Soy un alcalde que nació, se crio y vive en Pedro Aguirre Cerda, por lo tanto nadie me puede decir lo que pasa acá porque yo lo sé.
No pude ser que en esta sociedad tengamos a los buenos y los malos. Tenemos que ser capaces de tener una mirada distinta a la delincuencia.
Su comuna sigue en Fase 2 ¿Cómo ha sido el tema económico?
Desde siempre ha tenido múltiples complejidades en temas económicos. El sueldo bordea un poco más de los 400 mil pesos, situación que se ha visto desbordada producto de la pandemia.
Estuve permanentemente con la gente en la calle para darle esperanza gente de salir adelante. Por otra parte mucha gente no recibe bonos de parte del Estado, y la pregunta es a quien mércale sí le llegan. La situación en la comuna es muy precaria.
¿Qué opina sobre el 13% de aprobación que tiene Sebastián Piñera?
Las encuestas han demostrado lo que la gente percibe de lo que ha sido la conducción de este gobierno por lo tanto, simplemente es lo que la gente siente de la forma en que se ha manejado el país desde el 18 de octubre del 2019.
No voy a negar que hay cosas positivas como por ejemplo las vacunas, hay cosas que se han hecho, sin embargo en la ciudadanía deja esa mala sensación, y por eso el Presidente tiene una aprobación muy baja.
Se habla de un tercer retiro ¿Apoya esta acción?
Es una pregunta muy compleja porque tiene varios sentidos, aunque uno de los más importantes tiene que ver en cómo es posible que la gente tenga que consumir sus ahorros para vivir siendo que el país debiese hacer eso.
Hay mucha gente que no le queda nada. Esas personas qué pensión tendrán cuando jubilen. ¿El Estado se preocupará para ayudarles?
¿Cuál es su futuro político?
Estoy en mi primer periodo como alcalde y la verdad de las cosas no me ha tocado fácil. Cuando recibí el municipio en el 2016 era una de las comunas con el per cápita más bajo y eso es una situación compleja que empezamos a revertir.
Pasamos por una pandemia y un estallido social y estamos llevando, a pesar de eso, a la comuna por un buen camino.
Varios Ministros, diputados, políticos renunciaron a sus cargos para ser candidato constituyentes ¿Qué le parece a usted?
Si alguien me pide que sea candidato a algo y renuncie no puedo hacerlo porque la gente confió en mí para ser alcalde, es falta de respeto a la democracia y a la gente. Por lo tanto las personas que empiezan un período debiesen cumplir ese cargo cuando se presentaron como candidatos.
Dentro de las encuestas para las presidenciales, en los primeros cinco lugares de preferencia aparecen alcaldes ¿qué le parece?
Para conocer a personeros políticos que han tenido una alta sensibilidad que ha tenido la gente y que hará muy mal de la clase política que no han sido capaces de darse cuenta lo que pasa en el país, y se dan cuenta que los alcaldes sí lo hacen.
Usted es médico ¿cuál es el análisis para los próximos meses?
Hay que ser súper responsables, porque no es lo mismo lo que dice un medio a lo que dice un experto, lo que genera diferencia de opinión y que la gente va creyendo. Hoy día lo que debemos hacer es ser responsable con los dichos, porque mucha gente lo está pasando mal, y la salud mental será catastrófica en los próximos meses.
En Chile nadie que está en el círculo más pequeño de lo que se está haciendo hoy, debe dar opinión, porque la idea es aplanar la curva.